Modelo Cross Docking como herramienta de gestión para la cadena de suministro global del ñame en el departamento de Sucre /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La dinámica actual en la gestión de la cadena de suministros muestra los grandes esfuerzos a los que se ven obligados los actores que compiten día a día por la vigencia en los mercados, es por esto que todos buscan mediante diversas herramientas la sostenibilidad y el equilibrio en las actividades que desarrollan, por lo cual las cadenas de suministros juegan un papel preponderante en la gestión propia del éxito al cual se pretende alcanzar. Sin duda los avances muestran distintos escenarios que hacen pensar que trabajando arduamente y los resultados esperados se pueden materializar mediante la implementación de modelos que faciliten la gestión de la cadena de suministros. los productos mueven transversalmente las economías y de acuerdo a su importancia cada uno realiza su aporte. El ñame muestra en el departamento de sucre un importante papel debido a que es uno de los principales productos para siembra y comercialización de acuerdo a que en el año 2015 el área sembrada en el departamento de Sucre fue de 6062 hectáreas (secretaría de desarrollo económico y medio ambiente, 2015) como producto de primera necesidad en la canasta familiar de la costa atlántica. Así mismo, las grandes oportunidades que muestra para el comercio exterior lo vuelven un producto supremamente atractivo para estructurar de forma consistente su cadena de suministros. Desafortunadamente hoy los aportes no han sido suficientes para sacar adelante las valiosas oportunidades que proporciona este tubérculo que año tras año muestra significativos avances en su crecimiento. Es por esto que desde este proyecto y mediante algunas herramientas y/o metodologías se busca proporcionar una estructura clara y precisa para la cadena de suministros inexistente en el departamento de Sucre que permita proporcionar distintos escenarios para la evaluación de las 16 mejores condiciones para el desarrollo de las actividades en la cadena de suministros, donde se vean aportes en la disminución de costos, en el diseño y la ubicación misma de centros de acopios que propendan las mejores condiciones para el comercio internacional que muestra grandes oportunidades para el departamento.

Description

Keywords

Citation

0074696.pdf