Evaluación de técnicas para la propagación de especies forestales nativas como apoyo a los programas de restauración del bosque seco tropical en el municipio de San Juan de Nepomuceno
Loading...
Date
2021
Authors
Guerrero Iriarte, Veronica
Goyes Julio, Diustiny
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El bosque seco tropical (Bs-T) se caracteriza por presentar condiciones climáticas que tienden a limitar la productividad primaria y biodiversidad, sumado a ello, es uno de los biomas más afectados por conflictos de uso producto de trasformaciones a pastizales, asentamientos humanos y campos agrícolas de sus suelos. Por tal razón, el estudio se enfocó en promover actividades que contribuyan a la restauración ecológica del Bs-T, como es el caso de la evaluación de diferentes técnicas que ayuden a propagar sexual o asexualmente especies nativas priorizadas para proyectos de reforestación, en este caso Guazuma ulmifolia, Gliricidia sepium y Bulnesia arborea, por medio de la aplicación de soluciones naturales y accesibles como es el caso del extracto de gel de sábila, extracto de lenteja germinada y sustrato de fibra de coco en muestras de suelo tomadas de zonas con Bs-T en el municipio de San Juan de Nepomuceno Bolívar, obteniendo que la reproducción sexual por semillas es el método más sencillo y con menos mortalidad en comparación a la propagación por esquejes. Por otra parte, luego de obtener los resultados de las plantas por el método de semillas a los 80 días de crecimiento, según el análisis final fisicoquímico del suelo, las muestras con sustrato de fibra de coco mejoraron las condiciones de humedad y macronutrientes (principalmente fósforo y potasio), de igual forma, contribuyó a mejorar los efectos producidos por las soluciones nutritivas, siendo los tratamientos S1A (sustrato de fibra de coco y extracto de gel de sábila) y S1B (sustrato de fibra de coco y extracto de lenteja germinada) los que obtuvieron mejores resultados y con pocas diferencias significativas según la prueba de Duncan al 5% para las variables crecimiento altura de la planta, diámetro del tallo, longitud y peso de las raíces; demostrando un efecto de las principales fitohormonas como las Auxinas, Citoquininas y Giberelinas encontradas en las soluciones, las cuales se encargaron de mejorar las características de crecimiento de las especies evaluadas, exceptuando las variables de porcentaje de germinación y sobrevivencia, ya que no presentaron diferencias significativas. La elección del tratamiento fue mediante un análisis económico, determinando que la mejor opción es el tratamiento S1A.
Description
Keywords
Citation
Guerrero V., Goyes D., (2021). Evaluación de técnicas para la propagación de especies forestales nativas como apoyo a los programas de restauración del bosque seco tropical en el municipio de San Juan de Nepomuceno. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar