Diseño de un modelo para la rotación laboral que prevengan los riesgos ergonómicos en actividades repetitivas, manipulación de carga y posturas forzadas /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorGazabón Arrieta, Fabián Alfonso
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorOspina Mateus, Holman
dc.date.accessioned2019-10-18T18:40:12Z
dc.date.available2019-10-18T18:40:12Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013
dc.date.other2013
dc.description.abstractEn el mundo laboral es común encontrar que las condiciones del trabajo no generan confort y mucho menos bienestar a los trabajadores, situación que se da porque en la antigüedad existía una concepción errónea donde el empleado se debía adaptar al trabajo y no el trabajo al ser humano (Mondelo et al., 2001). La importancia de proteger a los trabajadores, contra factores generadores de peligros, incidentes, accidentes y enfermedades laborales, justifican la implementación y la aplicación de acciones que busquen prevenir y mitigar riesgos que se relacionen con el desarrollo y desempeño de actividades cotidianas (OIT, 1996). Los Trastornos Musculo Esqueléticos (TME) en el hombre son un conjunto de afecciones de los músculos, huesos, tendones y nervios que son generados por la repetición de movimientos en el cuerpo, la presencia de posturas inadecuadas, fuerza excesiva, sobresfuerzo y condiciones climáticas extremas. Los trabajadores se encuentran propensos al desarrollo de trastornos musculo esqueléticos, debido a condiciones riesgosas y desfavorables en la dinámica de actividades y operaciones dentro de los puestos de trabajo. Las afecciones, incapacidades, absentismo laboral y enfermedades profesionales, muestran la presencia de trastornos musculo esqueléticos, que pone en riesgo la salud y calidad de vida de los trabajadores.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.format.extent156 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621 O83
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000043199UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1009
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064638.pdf
dc.subject.otherIngeniería industrial
dc.subject.otherDiseño de sistemas de trabajo
dc.subject.otherSalud ocupacional
dc.titleDiseño de un modelo para la rotación laboral que prevengan los riesgos ergonómicos en actividades repetitivas, manipulación de carga y posturas forzadas /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagister en Ingeniería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0064638.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format