• Public transportation in Cartagena, Colombia : understanding preferences using discrete choice models 

      Toro González, Daniel (2013)
      This paper revisits the data set collected by Toro, Alvis and Arellano (2005) in order to evaluated three main models in transportation: probit, conditional logit, and the nested logit. The results show that the advantages ...
    • Retos en la medición del desempeño económico y social 

      Toro González, Daniel; Stiglitz, Joseph E.; Sen, Amartya; Fitoussi, Jean-Paul (2013)
      Es común que los indicadores económicos y sociales sean criticados, calificán-dolos de incompletos y arbitrarios. Puede que, en verdad, lo sean. Pero aún reco-nociendo sus limitaciones, suministran información que ha ...
    • Democracia, cultura y desarrollo 

      Abitbol Piñeiro, Pablo (2013)
      Este artículo presenta un análisis del concepto de cultura orientado hacia la identificación de los mecanismos que subyacen a la relación entre la democracia, la cultura y el desarrollo. Tras una descripción sucinta del ...
    • Desagregación multivariada del PIB sectorial del departamento de Bolívar 

      Pérez Correa, Ivonne Caridad; Martínez Buendía, Juan Miguel (2013)
      La disponibilidad de series como el producto interno bruto (PIB) departamental en períodos intra-anuals es indispensable para el análisis de la actividad económica regional. Para el departamento de Bolívar, como para ...
    • El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010 

      Espinosa Espinosa, Aarón; Campo Pérez, Jorge (2013)
      En este trabajo se examinan los determinantes del recaudo del impuesto predial en el Distrito de Cartagena de Indias, Colombia, en el periodo 1984-2010. Este tributo representa el 33% de los ingresos corrientes del Distrito; ...
    • Crónica de una costosa tragedia 

      Rodríguez Becerra, Manuel; Mogollón Vélez, José Vicente (2014)
      Este libro constituye, quizá, el primer trabajo de investigación que estudia, desde una perspectiva histórica, la génesis de la destrucción y deterioro de un valiosísimo patrimonio natural como consecuencia de una obra ...
    • Educación pública digna y prestigiosa en Colombia : ¿sueño alcanzable? 

      Fortich Mesa, Roberto; García Jaramillo, Sandra; Maldonado Carrizosa, Darío; Perry Rubio, Guillermo; Rodríguez Orgales, Catherine; Saavedra Calvo, Juan Esteban (2014)
      En 2010 Martín Carvajal Chamorro obtuvo el mejor puntaje del departamento de Bolívar en las Pruebas Saber 11. Pese a su corta edad, a este bachiller costeño «le gusta leer clásicos europeos... [apreciar] arte del ...
    • Modelos mentales y sistemas multiagentes : gobernanza de la pesca en el corregimiento de Barú 

      Hernández Crespo, Felipe (2014)
      Aún hoy, buena cantidad de tomadores de decisiones argumentan que las comunidades son incapaces de gestionar bienes comunes -como la pesca, el bosque, los pastizales-, contextos donde los intereses individuales terminan ...
    • Vínculos interregionales en la economía colombiana del siglo XIX : el empresariado de la costa Caribe en el interior del país, 1840-1880 

      Mejía-Cubillos, Javier (2014)
      Este trabajo analiza mediante tres estudios de caso las actividades de los empresarios del Caribe colombiano en el interior del país durante el siglo XIX. Se examinan los negocios de la familia Amador, Juan Bautista Mainero ...
    • Una propuesta de presupuesto participativo en el municipio de Sincelejo 

      Padilla Villa, Nayib (2014)
      En este trabajo de revisión bibliográfica se examinan las condiciones para la adopción de una propuesta de presupuesto participativo en el municipio de Sincelejo. Este ejercicio se llevó a cabo en dos fases: revisión de ...
    • Racionalidades y prácticas campesinas cafeteras en el departamento del Huila, Colombia 

      Cadena Durán, Olga Lucía; Gómez Sánchez, Andrés Mauricio (2014)
      En este trabajo se evalúan algunas acciones económicas y ambientales de comunidades campesinas que habitan en los ecosistemas cafeteros del municipio de La Plata, departamento del Huila, en el suroccidente de Colombia. ...
    • Participación femenina en el mercado laboral de Cartagena, 2008-2013 

      Pérez Fuentes, Dewin; Hernández Miranda, Nallydis; Angulo Pico, Grace (2014)
      Se comparan las tasas de participación laboral femenina y masculina en Cartagena entre 2008 y 2013. El análisis se realiza por sexo, edad, nivel educativo, estado civil y estrato socioeconómico, utilizando los segundos ...
    • La industria molinera de trigo en Colombia : el caso del Molino Tres Castillos, 1940-2012 

      Ripoll Echeverría, María Teresa (2014)
      Fundada en Cartagena en 1861, la firma Rafael del Castillo & Cia. es una de las sociedades familiares más antiguas de Colombia. Ha estado bajo la administración de cuatro generaciones de sucesores, desde su fundación hasta ...
    • La economía de los Montes de María 

      Aguilera Díaz, María (2014)
      La subregión Montes de María está ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano. Su economía está basada en actividades agropecuarias, con tradición en ganadería bovina ...
    • El sitio de Cartagena : una mirada desde la otra orilla 

      Sourdis Nájera, Adelaida; Rodolfo Segovia (2014)
      Esta nueva obra de Rodolfo Segovia, autor de destacados trabajos sobre Car-tagena y el Caribe, se inscribe en la numerosa historiografía nacional y regional sobre el sitio de Cartagena de Indias por Pablo Morillo en 1815, ...
    • El escape hacia la prosperidad y el bienestar 

      Rodríguez Gómez, Mauricio; Deaton, Angus (2014)
      En 1776, Adam Smith publicó La riqueza de las naciones, donde se hizo la cé­lebre pregunta «¿Por qué algunos países son más ricos que otros?». Casi 250 años más tarde, el interrogante continua vigente, y la respuesta, ...
    • Estimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008 

      Acosta Ordóñez, Karina; Romero Prieto, Julio (2014)
      En este trabajo se analiza la dinámica de la tasa de mortalidad infantil (TMI) en Colombia entre 1964 y 2008, estimando una serie de tiempo extensa de la TMI desde dos métodos y fuentes diferentes. En el primer caso, se ...
    • Globalization, territory and institutions : the case of Barranquilla, Colombia, 1990-2010 

      Baca-Mejía, William R.; Parada, Jairo J. (2014)
      This paper studies the relationship between globalization and territory from an institutional economics perspective. The goal is to show that the notion of territory as a specific geographic space is an important factor ...
    • Dispersión y policentrismo en la estructura urbana de Colombia 

      Rodríguez Acosta, Sandra; García Torres, David (2014)
      Este trabajo busca presentar de manera sistemática las diferentes investigaciones que, desde la perspectiva de la economía urbana, han abordado el tema de dispersión y policentrismo en Colombia. Se analizan las fuentes ...
    • Estructura urbana y precios del suelo en Bogotá 

      Avendaño, Antonio; Enríquez, Hernán; Olarte, Santiago (2014)
      Una de las maneras de analizar el comportamiento del precio del suelo en una ciudad es a partir de su estructura urbana. Este trabajo analiza el gradiente de precios en Bogotá teniendo en cuenta la estructura urbana ...

      Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.