• Más aportes de un pionero de la historiografía económica de la Costa Caribe 

      Segovia Salas, Rodolfo; Meisel Roca, Adolfo (2012)
      En buena hora decidió el Banco de la República incluir en su naciente colección «Historia Económica del Siglo XX» una amplia muestra de los más recientes estudios de Adolfo Meisel Roca sobre la historia de la Costa Caribe. ...
    • Por qué América Latina no demanda buenas políticas públicas 

      Corredor Velandia, César; Wiesner Durán, Eduardo (2012)
      Esta obra presenta una aproximación al análisis sobre la política económica, consistente y complementaria con algunos de los trabajos desarrollados previa-mente por el autor. Eduardo Wiesner, destacado economista de la ...
    • Las condiciones de vida en la Costa Caribe, 1985-2005 : ¿persistencia o convergencia? 

      Quemba Pupo, Cristian; Roa Pinedo, Carlos (2012)
      Este trabajo evalúa la hipótesis de convergencia en indicadores sociales en la Costa Caribe colombiana durante el periodo 1985-2005 y contrasta los resultados obtenidos con los patrones de convergencia en el resto del ...
    • Construyendo la solución paso a paso 

      Cepeda Emiliani, Laura; Banerjee, Abhijit V.; Duflo, Esther (2012)
      En su discurso en la conferencia de lacea, en 2011, el economista Sendhil Mullainathan, de la Universidad de Harvard, explicaba que existe una conexión muy simple entre la pobreza y el comportamiento humano; un nexo que ...
    • Ideas y caudillo 

      Posada Carbó, Eduardo; Krauze, Enrique (2012)
      Redentores, el último libro del escritor mexicano Enrique Krauze, es un enorme esfuerzo por darle sentido continental a la vida y obra de doce figuras extraordinarias en la América Latina. Con las excepciones de José ...
    • Arquitectura de decisiones y paternalismo libertario : hacia una microeconomía empíricamente fundamentada 

      Abitbol Piñeiro, Pablo; Thaler, Richard H.; Sunstein, Cass R. (2012)
      Una de las discusiones más importantes en la filosofía de la ciencia económi-ca se refiere a la disyuntiva entre el instrumentalismo y el realismo. La exposición fundacional de la posición instrumentalista se encuentra ...
    • Planning for climate change in Cartagena, Colombia : institutionalizing alternative approaches 

      Campos Pérez, Jorge Enrique (2012)
      Planning for climate change in cities of developing countries is a difficult task due to the lack of resources, low institutional capacity of local authorities and governments, and the informal and illegal growth of urban ...
    • Determinantes de las exportaciones de manufacturas de Colombia a sus cinco principales socios comerciales, 1998-2009 

      Giraldo Salazar, Iader (2012)
      En este trabajo se estiman los determinantes de las exportaciones manufactureras colombianas a Ecuador, Venezuela, México, Perú y Estados Unidos en el periodo 1998-2009. Los resultados muestran que el ingreso del país ...
    • Una nueva corriente en las ciencias sociales colombianas 

      Fortich Mesa, Roberto; Casas-Casas, Daniel; Méndez Méndez (2013)
      El término "investigación en las ciencias sociales y humanas" abarca media docena de disciplinas heterogéneas y a veces conflictivas entre sí. Discutir en un mismo libro métodos investigativos de la economía, la ciencia ...
    • Perfil ambiental de la Región Caribe colombiana 

      Rodríguez Gómez, Mauricio,. (2013)
      Este documento presenta un diagnóstico del estado de los principales recursos ambientales y naturales del Caribe colombiano, identificando, desde lo biofísico y lo institucional, las más importantes problemáticas y ...
    • La correspondencia epistolar, fuente histórica excepcional 

      Ripoll Echeverría, María Teresa; Aristizabal Montes, Patricia (2013)
      Quienes escriben sobre historia social y de la cultura no tendrían ningún reparo en coincidir con la admiración del escritor inglés por la correspondencia epistolar, porque conocen mejor que nadie su valor como fuente ...
    • Bilingüismo en Colombia 

      Sánchez Jabba, Andrés (2013)
      Este estudio analiza el bilingüismo español-inglés en el sector educativo colombiano, utilizando el marco común europeo de referencia para lenguas como medida indicativa del dominio de esta lengua extranjera. Los ...
    • Un pasado que dura 

      Burgos Cantor, Roberto; Calvo Stevenson, Haroldo; Meisel Roca, Adolfo (2013)
      Al pronunciar unas palabras de presentación de Cartagena de Indias en el siglo XVIdebo aludir a cierto enigma que acompañó mi lectura de los diez ensayos, los siete comentarios referidos a ellos y el prólogo de sus editores, ...
    • Cartagena : entre el progreso industrial y el rezago social 

      Acosta Ordóñez, Karina (2013)
      Cartagena de Indias, situada en el Caribe colombiano y capital del departamento de Bolívar, actualmente está atravesando por un momento decisivo de su historia económica. Dos de sus sectores claves están emprendiendo ...
    • Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia 

      Ruiz Tavera, Jeanne Kelly (2013)
      Este trabajo busca identificar algunos de los factores demográficos y de las características extrínsecas al trabajo que están relacionados con la satisfacción laboral en Colombia. Para esto, se usan dos modelos ...
    • Obraje y obreros en la construcción del Canal de Panamá 

      Silva, René J.; Greene, Julie (2013)
      La obra The Canal Builders: Making America's Empire at the Panama Canal,de Julie Greene, es una exploración histórica de los diversos grupos que participa-ron en la construcción del Canal de Panamá a principios del siglo ...
    • Esfuerzo fiscal municipal en Guatemala 

      Bonet Morón, Jaime; Rueda de Vivero, Fabio (2013)
      En este trabajo se analiza el esfuerzo fiscal que realizan los municipios guatemaltecos sobre el recaudo de su principal ingreso tributario, el Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI). Los resultados del estudio indican que ...
    • Evaluación económica de preservar el Mono Tití cabeciblanco : una aplicación del método de valoración contingente 

      Reyes Hernández, Lili Patricia; Yepes Tafur, Melissa Astrid (2013)
      El Mono Tití Cabeciblanco (Saguinus oedipus) es una especie endémica que habita en los bosques tropicales localizados entre Urabá Antioqueño y el departamento del Atlántico. La principal amenaza a esta especie es la ...
    • Perspectivas teológicas del capitalismo 

      García, Alfredo; Bell, Daniel M.; Cavanaugh, William T. (2013)
      ¿De dónde proviene la primacía absoluta del capitalismo? Entre la cacofonía de respuestas que se discuten en los salones de clase de las universidades norteamericanas, Daniel Bell y William Cavanaugh proponen en estos ...

      Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.