El mercado de productos biológicos : el caso de productos alimenticios en el mercado Cartagenero

View/ Open
Date
2010
Author
City
Foeng Piñeres, Sandra Patricia
Fonseca de Villeros, Ellis Stephanie
Director
Novoa Buitrago, Luis Alfredo
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Finanzas y Negocios Internacionales
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
El progreso de la humanidad y el constante intercambio de saberes, culturas,
bienes, servicios y tecnologías, producto de la globalización, han sido aspectos de
gran contribución para el progreso de la humanidad y el mejoramiento de la
calidad de vida. Sin embargo, también han sido estos, factores que ahondan los
temores existentes y relacionados con la preservación de la vida o, bien, crean
cierto aire de desconfianza asociado al bienestar general de las personas y, por
consiguiente, en los hábitos de consumo y las modificaciones que puedan hacer
en estos.
Es por esto que, tanto la oferta como la demanda de productos biológicos ha ido
en ascenso a lo largo de los últimos años1
, convirtiéndose, en términos de la
demanda, en un mercado significativo para el segmento de la sociedad compuesto
por consumidores cada vez más exigentes, que buscan mayor calidad aunque sea
a mayor precio. Los productos biológicos sueles ser más costosos que los
productos convencionales, debido a que su producción requiere de estándares de
calidad máximos, proporcionándole al consumidor mayor seguridad, y tienen
menos respaldo por parte del gobierno.
Otro factor que ha incidido en el aumento de la demanda de productos biológicos
es el conjunto de experiencias negativas relacionadas con el consumo de
productos alimenticios convencionales cuya composición a base de químicos han
hecho crecer el miedo a contraer enfermedades y presentar problemas de salud.
En adhesión a lo anterior, la preocupación por la responsabilidad social y el apoyo
a los agricultores que emplean procesos naturales y conforman la oferta de este
mercado ha favorecido el crecimiento del mismo, impulsando a algunos
consumidores a incluir en su dieta productos alimenticios biológicos ante la
ausencia de un régimen subsidiario sólido para este tipo de productores.
En este orden de ideas, es importante identificar las características propias del
mercado cartagenero de productos biológicos, específicamente en el campo
alimenticio. Hacer un estudio detallado del comportamiento y las tendencias del
mercado con respecto a estos productos es importante pues es un mercado
promisorio que ha tenido una respuesta positiva por parte de los consumidores y
que puede lograr un posicionamiento en el mercado con el aumento progresivo de
los problemas medioambientales que aquejan a la sociedad actualmente.
Incluye bibliografía, anexos
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061800.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.