Abstract
Se identificaron los procesos de comunicación familiar existentes y su incidencia en el consumo
de drogas en estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior: Universidad
Tecnológica de Bolívar, San Buenaventura y la de Cartagena de la ciudad de Cartagena de Indias
(Colombia). La investigación fue explicativa, y se hizo con una muestra de 1340 estudiantes de
pregrado de una población de 18.306 universitarios de las universidades mencionadas
anteriormente. Los instrumentos utilizados son una adaptación del Cuestionario de Barnes y
Olson (1982) para el eje de la comunicación familiar, y el cuestionario de Cáceres, Salazar,
Varela & Tovar (2006) para el análisis del consumo de drogas. Los hallazgos revelan los tipos de
comunicación familiar que los jóvenes universitarios tienen en sus núcleos familiares (abierta,
ofensiva y evitativa), como también se revelan qué factores de la comunicación inciden en la
decisión de los estudiantes de consumir drogas legales o ilegales.