Modelo adaptativo en ambientes virtuales de aprendizaje (Moodle) para personas con discapacidad auditiva /

View/ Open
Date
2013
Author
City
Suárez Brieva, Eydy del Carmen
Director
Serrano Castañeda, Jairo Enrique
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Maestría en Ingeniería
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han permitido la
elaboración de herramientas que le permiten al ser humano aprender de forma
autónoma e independiente siguiendo su ritmo de aprendizaje y respetando su
propio estilo para aprender. La educación virtual se enmarca en el uso de estas
nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza/ aprendizaje y su aplicación
en la experimentación de estrategias.
Esta tesis contempla un análisis de los diferentes modelos, estudios e
investigaciones realizadas con la finalidad de identificar cuáles son los aportes
significativos que se han hecho en los ambientes virtuales de aprendizaje con la
aplicación de estilos de aprendizaje, adaptadas a personas con discapacidad
auditiva, de las experiencias y resultados obtenidos con la aplicación de materiales
didácticos adaptativos a las necesidades y metas de los diferentes participantes
de la educación virtual.
El objetivo de este trabajo es la implementación de un modelo adaptativo a través
de un sistema hipermedia basado en los estilos de aprendizaje de cada usuario
para facilitar la inclusión digital en ambientes virtuales de aprendizaje (Moodle) a
estudiantes de educación media de la Institución Educativa para Poblaciones
Especiales “INPES” en la ciudad de Sincelejo. Este sistema permite que el
estudiante que ingrese por primera vez a la plataforma virtual (Moodle), resuelva
un cuestionario basado en el modelo de Felder- Silverman, el sistema tabula la
información y especificará el estilo de aprendizaje del estudiante, posteriormente
lo almacenará en la base de datos y adaptará el sistema a su estilo de
aprendizaje, por medio de contenidos multimediales, estrategias y actividades que
faciliten su proceso de enseñanza- aprendizaje.
La pruebas realizadas y el desarrollo de las actividades le permitieron al
estudiante aprender de forma autónoma, abstraer la información, compartir el
conocimiento, mejorar la comunicación entre los participantes, trabajar de forma
grupal e individual, una enseñanza más personalizada, herramientas didácticas
basadas en cada estilo de aprendizaje, adaptación por medio de aplicaciones
acordes a las necesidades, preferencias y metas específicas de cada estudiante,
traducción o interpretación de contenidos en el lenguaje de señas Colombiano.
Incluye anexos
Incluye bibliografía
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064864.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.