Diseño de una red de acceso HFC (hibrido fibra coaxial) para la prestación de servicios triple play
Fecha
2011
Autor(es)
Ciudad
Angulo Bellio, Fredis David
Polo Olivo, Harmenson
Asesor/director
López Vergara, Gonzalo de Jesús
Universidad
Universidad Tecnológica de Bolívar
Programa
Especialización en Telecomunicaciones y Redes
Cartagena de Indias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La televisión por cable CATV fue el sistema pionero de la banda ancha y surgió
para la prestación del servicio de televisión en lugares donde las señales aéreas
no llegaban. En sus orígenes fue la suma de canales de TV analógicos sobre
redes de tipo “árbol y ramas” utilizando cable coaxial y amplificadores en
cascadas; y solo necesitaban ancho de banda para retransmitir canales locales.
Años siguientes se añadieron nuevos servicios a estos sistemas de cable como
los canales Premium (Se importaba señales de TV de otros países para ofrecerlas
a la comunidad cableada), y el pago por evento (PPV). Finalmente este modelo
CATV evolucionó hacia una red HFC que es una combinación de fibra y coaxial en
topología estrella y árbol. Donde se lleva la señal óptica desde un HEADED
(Cabecera) hasta los nodos intermedios que se encargan de la conversión ópticoeléctrica; Y de allí en adelante llegar a los hogares con el uso de cable coaxial y
amplificadores. Además la inclusión de un canal de retorno que permitió enviar
peticiones del usuario hacía la cabecera y desde allí hacia Internet.
Actualmente los operadores de cable se enfrentan al reto de diseñar redes
capaces de satisfacer servicios modernos de telecomunicaciones: Conexión a
Internet masiva, conexión a Internet de alta velocidad, telefonía IP, televisión de
alta definición HDTV, televisión interactiva y a la carta (IPTV), etc. Es por ello que
es válido afirmar lo siguiente: “Para poder ofrecer estos servicios
satisfactoriamente (y los que aún están por llegar), es preciso contar con redes
robustas y buscar estrategias tecnológicas que permitan mantener la calidad de
servicio y lograr que el ancho de banda disponible en un sistema de cable no se
convierta en un asunto critico”1
. Es decir, tener una red de acceso que cumpla con
la exigencia del mercado, donde los clientes están demandando cada vez mayor
velocidad a menor costo y haciendo uso de aplicaciones que requieren capacidad
simétrica (Downstream y Upstream), como el intercambio de archivos, telefonía IP,
videoconferencia y Chat. Además de aplicaciones en servidores remotos: Backup
y storage, ASPs (Application service providers). Logrando de esta manera ofrecer
al mercado una convergencia de servicios.
Incluye bibliografía, anexos, glosario
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061865.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Colecciones
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.