Evaluación del potencial energético de los productos obtenidos en la implementación de eco-sanitarios en el municipio de Malambo (Atlántico) /
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Borrero Rosas, Diego Arturo | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:59:48Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:59:48Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000044088UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/3130 | |
dc.description.abstract | Se desarrolló una investigación para evaluar el potencial energético de los productos obtenidos de la implementación de eco-sanitarios en El barrio Unidos (vereda “El espinal”), municipio de Malambo (Atlántico). Allí se implementó un sanitario seco, en el cual se invitó a realizar deposiciones fecales a 10 personas. Estas deposiciones se mezclaron y luego se sacó una porción de 100 g en promedio de excremento para cada envase y se depositaron en 12 recipientes plásticos distribuidos aleatoriamente. El experimento tuvo un diseño factorial de 3 x 3 de dos vías; con un duplicado para cada muestra. Se realizaron las pruebas fisicoquímicas, tales como: pH, temperatura de las muestras, el contenido de cenizas, humedad, proteína y grasas, según metodologías AOAC (2011), y las pruebas microbiológicas tales como. Recuento total de microorganismos, Patógenos y parásitos según metodología de Colsanitas. Los resultados mostraron que el tratamiento 1 (NaCl con Ca(OH)2), resultó ser el tratamiento más eficaz para la destrucción de los microorganismos patógenos y protozoos (Giardia, los Ascaris y otros parásitos); inclusive, la menor concentración de (0.25/1), se observó que es suficiente para alcanzar la destrucción microbiana. Sin embargo, la mayor producción de metano (CH4), se obtuvo en el tratamiento 2 a partir de la muestra de NaHCO3 a la concentración más baja (0.25/1). Hubo una correlación entre el incremento de pH, la producción de metano y la destrucción microbiana. | spa |
dc.format.extent | 172 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065116.pdf | |
dc.subject.other | Ingeniería sanitaria | |
dc.subject.other | Instalaciones sanitarias | |
dc.subject.other | Tanques sépticos | |
dc.title | Evaluación del potencial energético de los productos obtenidos en la implementación de eco-sanitarios en el municipio de Malambo (Atlántico) / | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ingeniería | |
thesis.degree.level | Tesis maestría | |
thesis.degree.name | Magister en Ingeniería | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.contributor.director | Castaño Rodríguez, Germán Felipe | |
dc.contributor.director | Cabarcas Núñez, Óscar E. | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2013 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.description.notes | Incluye anexos | |
dc.identifier.ddc | 628 B737 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.