Periódico comunitario mi buen vecino: urbanización Santa Lucia en Cartagena de Indias

View/ Open
Date
2007
Author
City
Padilla Martínez, Humberto
Palencia Martínez, Henry
Carballo Salguedo, Lewis
Director
Rodríguez Mercado, Humberto
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Comunicación Social
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
Cada día vemos una sociedad conformista, apática e incrédula a los procesos de participación ciudadana. La corrupción y los modelos actuales de los líderes cívicos han creado una barrera que impide creer en todo discurso que involucre el bien común.
En un país en vía de desarrollo como el nuestro y en una ciudad tan pobre como Cartagena, es necesario plantear nuevos retos que descubran las verdaderas necesidades de la comunidad y propongan soluciones viables, que muestren resultados donde el principal actor sea ella.
Es por eso la preocupación de unos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, quienes en una clase de comunicación participativa, propusieron crear estrategias que lograrán un cambio de actitud y empoderamiento en un grupo de habitantes de la comunidad de Santa Lucia. Urbanización, que ante los acercamientos fallidos de las anteriores administraciones de la Junta de Acción Comunal y el desequilibrio organizacional de este ente han causado un distanciamiento de la relación comunidad – autoridad civil – participación, desde el punto de vista de su rol como actor social colectivo.
Esto motivó a crear un proyecto de participación ciudadana que permitiera incentivar el cambio de actitud y como consecuencia de esto la integración y participación a través de una herramienta comunicativa.
Por lo tanto el equipo investigador trabajó en la consecución de un proyecto de participación comunitaria donde sus habitantes construyeran, diseñaran, seleccionaran y validaran un medio alternativo que les permitiera rescatar los canales de comunicación, motivar a toda la comunidad a trabajar, y generar movilización hacia la participación y el empoderamiento por su urbanización.
Haciendo un trabajo de campo sobre la situación social de esta urbanización desde varios puntos de vistas: económicos, políticos, culturales y educativos, se identificó el problema principal y las necesidades más urgentes. Luego con base en la información se llegó a la conclusión que existía una ruptura entre el ente local que los gobierna y la colectividad barrial. Por esto se creó un medio de comunicación social con un objetivo claro de visibilización e información de gestión que sea visualmente atractivo y este en capacidad de despertar interés dentro de la comunidad y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo social.
Esta experiencia debe servir como un proyecto piloto que a partir del mismo otras comunidades empiecen a construir medios alternativos con el propósito de crear una red en Cartagena para generar identidad y sentido de pertenencia por la ciudad.
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039523.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.