Abstract
El objetivo de la investigación fue describir las actitudes y conocimientos que tienen los
habitantes de Cartagena frente a la infección por VIH/SIDA y establecer si existen
diferencias en los valores de estas variables al relacionarlas con la edad, género y sector
de vivienda. Para alcanzar lo anterior se realizó un estudio epidemiológico descriptivo
donde se seleccionó una muestra representativa de 864 sujetos en los nueve sectores
habitacionales de la ciudad mediante el muestreo probabilístico multietápico. Se aplicó
una encuesta en forma de entrevista que midió estas variables, el análisis de resultados
consistió en describir las frecuencias de las respuestas a cada reactivo y determinar la
significación de la relación entre las categorías de las variables predictoras con las de
interés. Los resultados muestran que en Cartagena todavía existen conocimientos y
actitudes que deben ser incluidos y reforzados en los programas de prevención. La
variable que más discriminó en los resultados fue edad, seguida por sector y género
respectivamente, esto sugiere que las acciones preventivas deben tener en cuenta los
eventos vitales a que hacen frente los individuos de distintas edades; así como las
normas, orientaciones y valores particulares de las diferentes subculturas que existen
en la Ciudad.