Participación de Colombia en la globalización de la inversión extranjera y el comercio internacional
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.contributor.advisor | Aleán Pico, Augusto | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Flórez Macias, Sindy Dayana | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:55:50Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:55:50Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000034032UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2707 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se examinó con enfoque analítico la perspectiva del comportamiento histórico de los flujos de entrada y salida de la Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial y en las regiones de América Latina y, del Caribe en los últimos diez años. El programa de liberación económica y apertura de mercados han impulsado atracción de capital extranjero en los diversos sectores del reglón económico internacional. Las IED han sido motivadas por la búsqueda de la eficiencia, de la eficacia en los procesos productivos y en el establecimiento de actividades comerciales en países que en la actualidad generen una estabilidad macroeconómica y un mercado accionario regulado. En definitiva, se elaboró una investigación del mercado bursátil a nivel general enfocando la participación del mercado colombiano en el término del “mundo globalizado”. Analizando los componentes y características sobresalientes del país dentro del estudio de la región Latinoamérica y del Caribe se reveló el mejoramiento del clima de inversión, del entorno económico y la consideración de la región y del país como catalizadores potenciales de la inversión extranjera directa dentro de los procesos de la globalización. | spa |
dc.format.extent | 1 Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062904.pdf | |
dc.subject.other | Inversiones extranjeras -- Colombia | |
dc.subject.other | Comercio exterior -- Colombia | |
dc.subject.other | Globalización -- Colombia | |
dc.title | Participación de Colombia en la globalización de la inversión extranjera y el comercio internacional | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Finanzas y Negocios Internacionales | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2012 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.identifier.ddc | 332.673 F634 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.