Modalidad de transbordo en el puerto de Cartagena: evolución y perspectivas de su expansión como puerto de transbordo internacional entre el periodo 1993-2003

View/ Open
Date
2004
Author
City
De la Vega Grisales, Miguel
Director
Martínez García, Roberto
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Ingeniería Industrial
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
Los puertos del mundo en general han evidenciado un proceso de reestructuración del
comercio marítimo. La invención del contenedor respaldado por su creciente acogida por
parte de las navieras y los puertos ha sido uno de los factores que ha marcado este cambio.
La economía globalizada y la informática también han repercutido en la evolución que ha
caracterizado al transporte marítimo. Otras variables han incidido en este cambio, pero
todas estas encaminadas a mejorar la eficiencia del transporte, lo que conlleva a optimizar
la logística de distribución y de este modo responder a las exigencias cada vez más grande
de los clientes.
El Puerto de Cartagena indiscutiblemente ha experimentado esta renovación, mostrándose
favorable desde que la administración de los puertos colombianos pasó a manos del sector
privado con la correspondiente liquidación de Colpuertos.
La primera parte de este estudio está dedicada a mostrar el avance que ha tenido el Puerto
de Cartagena en cuanto a movilización de carga y la incursión en el negocio del transbordo.
Para lograr este cometido se indaga acerca del crecimiento que ha experimentado el puerto
en aras de convertirse el primer terminal de contenedores de Colombia que implícitamente
ha favorecido a la consolidación del transbordo.
En la segunda parte se va a dar respuesta a las causas más representativas por las cuales
surge la modalidad del transbordo en el Puerto de Cartagena. Factores de carácter externo
marcados por políticas globalizadas, tendencias del modo de manipular y transportar las
cargas han incidido enormemente en este logro. Políticas administrativas del puerto,
acompañadas de la renovación de la infraestructura han propiciado en hacerlo más
competitivo. La eficiencia operativa lograda y la disminución de las tarifas han dado lugar
para que el puerto participe como centro de transbordo internacional.
La tercera parte está destinada a hacer un comparativo entre el Puerto de Cartagena frente a
otros puertos del caribe que por su posición estratégica y capacidad gozan de condiciones
similares. La finalidad es mostrar las ventajas y desventajas que tiene el Puerto de
Cartagena frente a los demás y revelar la posición que ha alcanzado en los últimos años. El
Puerto de Cartagena ocupa una posición envidiable al haber figurado recientemente entre
los mejores puertos de América e incluso del Mundo.
Incluye bibliografía
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024165.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.