Abstract
El presente trabajo experimental tiene como finalidad estudiar cuál de las técnicas
existentes para corregir deformaciones en estructuras soldadas de espesor delgado, es más
económica a la hora de automatizar los procesos de construcción y reparación naval en cuanto al
consumo de gas y tiempo de aplicación de calentamiento. El trabajo pone de relieve el hecho de
que la distorsión producida en placa de espesor delgado depende de: la velocidad del soplete, de
la altura de la boquilla del soplete a la superficie del calentamiento de la placa y de la máxima
temperatura que se obtiene en la placa. Entre las conclusiones más relevantes se señala que los
resultados de esta investigación conducen a la utilizaron de técnicas manuales de medición,
introduciendo incertidumbre en los resultados que sin embargo, representan la realidad de gran
parte de las actividades de reparación y construcción naval de estructuras soldadas. Por lo tanto,
estos resultados se pueden considerar válidos, con un cierto grado de incertidumbre.