Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGómez Serna, Luz Adriana
dc.creatorContreras Meza , Jorge Alberto
dc.date.accessioned2019-10-18T18:53:48Z
dc.date.available2019-10-18T18:53:48Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.identifier.other(ALEPH)000013936UTB01
dc.identifier.other(janium) 14089
dc.identifier.other14087
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2468
dc.description.abstractEl éxito de Internet está modificando la forma de actuar de las empresas a la hora de implementar la interconexión de redes privadas de datos. Actualmente, estas redes privadas y la infraestructura de Internet están operando en paralelo. Sin embargo, todas las ventajas y beneficios ofrecidos a los proveedores de servicio y a los usuarios finales, está provocando que estos "universos paralelos" converjan en el concepto de red privada virtual (VPN). Esta convergencia es debida principalmente a cuatro motivos: 1. La movilidad geográfica de puestos de trabajo está llevando a las redes privadas a una situación ingestionable. Los usuarios precisan conexiones que les permitan el acceso desde cualquier lugar del mundo. Estas necesidades, surgidas como consecuencia de la demanda de telecomunicaciones a tiempo completo, están aumentando drásticamente el número de "oficinas remotas" que una compañía debe interconectar. Como resultado, muchas redes privadas están convirtiéndose en redes ingestionables e intratables. 2. La necesidad de interactuar de forma on-line con los clientes y los proveedores está añadiendo un nuevo nivel de complejidad, en el cual muchas redes privadas deben tratarse de una manera independiente para su correcta integración y aislamiento respecto al resto. Las redes individuales emplean normalmente diferentes protocolos, diferentes aplicaciones, diferentes portadoras y diferentes sistemas de gestión de red.spa
dc.format.extent99 h
dc.format.medium1 Cd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0031686.pdf
dc.subject.otherRedes de computadores--Medidas de seguridad
dc.subject.otherRedes privadas virtuales--Medidas de seguridad
dc.titleEvolución de la seguridad en los protocolos de tunelaje para redes privadas virtuales
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorUpegui Ferrer, Margarita
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.ddc621.38928 G633


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.