Abstract
El éxito de Internet está modificando la forma de actuar de las empresas a la hora
de implementar la interconexión de redes privadas de datos. Actualmente, estas
redes privadas y la infraestructura de Internet están operando en paralelo. Sin
embargo, todas las ventajas y beneficios ofrecidos a los proveedores de servicio y
a los usuarios finales, está provocando que estos "universos paralelos" converjan
en el concepto de red privada virtual (VPN). Esta convergencia es debida
principalmente a cuatro motivos:
1. La movilidad geográfica de puestos de trabajo está llevando a las redes
privadas a una situación ingestionable. Los usuarios precisan conexiones
que les permitan el acceso desde cualquier lugar del mundo. Estas
necesidades, surgidas como consecuencia de la demanda de
telecomunicaciones a tiempo completo, están aumentando drásticamente el
número de "oficinas remotas" que una compañía debe interconectar. Como
resultado, muchas redes privadas están convirtiéndose en redes
ingestionables e intratables.
2. La necesidad de interactuar de forma on-line con los clientes y los
proveedores está añadiendo un nuevo nivel de complejidad, en el cual
muchas redes privadas deben tratarse de una manera independiente para
su correcta integración y aislamiento respecto al resto. Las redes
individuales emplean normalmente diferentes protocolos, diferentes
aplicaciones, diferentes portadoras y diferentes sistemas de gestión de red.