Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorOlave Velez, Mauro Alberto
dc.creatorMora Jayutt, Gustavo
dc.date.accessioned2019-10-18T18:53:35Z
dc.date.available2019-10-18T18:53:35Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2430
dc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo con tendencia a incrementarse cada día y Colombia no es ajena a esa tendencia, en nuestro país es la principal causa de muerte. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2012 alrededor de 17,5 millones de personas murieron debido a afecciones cardíacas, lo cual representa un 31 por ciento de todas las muertes registradas en el mundo. Se calcula que para el 2030 el número de muertes en el mundo ascenderá a los 23 millones anuales. Las enfermedades cardiovasculares más comunes son la hipertensión, el infarto, la fibrilación auricular, alteraciones de las válvulas cardíacas y las arritmias. Estos males están relacionados con la muerte de unas 60 mil personas cada año en Colombia. El incremento de las defunciones por este tipo de patologías se ha incrementado en nuestro país por la presencia de factores de riesgo cardiovascular tales como la hipertensión arterial, el consumo de cigarrillo, el sedentarismo, dietas malsanas (ricas en grasas saturadas, de origen animal, y carbohidratos), el sobrepeso y la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, la diabetes y los niveles elevados de colesterol en la sangre.spa
dc.format.extent92 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074730.pdf
dc.titleAnálisis de factores organizacionales relacionados con las estancias prolongadas en pacientes con episodios cardiovasculares afialiados a la EPS Coosalud en la ciudad de Cartagena duarante los años 2017 y 2018 /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAriza, Rolando
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2019
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 91- 92)


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.