Resumen
En año de 1980 el joven Javier García, quien había apenas terminado su carrera
de Economista, empieza su experiencia laboral en una industria de plásticos
llamada 2N DE COLOMBIA, una época enmarcada por una industria naciente en
Colombia como era la del plástico y sus aplicaciones. Es ahí en esta empresa
donde Javier Garcia conoce los procesos industriales y el mundo de los negocios
que se mueve alrededor de los mismos, durante este periodo pudo observo que
esta industria tenía mucho mercado y que los procesos que aun estaban
empezando podían ser mejorados, observo que automatizándolos aumentaría los
volúmenes de producción y lograría mejorar los costos, esto le permitiría a la
empresa ser mucho más competitiva y abriría nuevas puertas a negocios
diferentes para la compañía, fue así como impulso la automatización de la
fabricación de llaveros plásticos y cambio la metodología de proceso mejorando la
capacidad de producción en un 20% lo que llevo a la empresa a un crecimiento en
más del 30% en las ventas en ese año, lo cual sería una gran muestra de su
potencial y de su capacidad de analizar los procesos, la empresa estaba muy
contenta con los resultados del joven profesional.