La historia triple del mototaxismo : ¿plaga, contrapoder o negocio? /
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Amor Olaya, Martha Patricia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:53:08Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:53:08Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000048153UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2326 | |
dc.description.abstract | El motaxismo es un instrumento de movilidad y de cultura cotidiana en Cartagena y el Caribe colombiano. Esta es una modalidad de transporte que sirve para moverse más eficientemente y más barato por la ciudad y sus alrededores. Sin embargo, no es legal y conlleva múltiples riesgos para los ciudadanos. El presente trabajo de grado se dirige a estudiar este tipo de transporte vehicular desde la perspectiva de cultura y desarrollo. En este trabajo de grado se busca (i) describir el fenómeno del mototaxismo y (ii) comprenderlo bajo tres alusiones cartageneras para referirse al fenómeno: plaga, contrapoder y negocio; cada alusión expresa una racionalidad: “la de occidente”, la de las “periferias” y la del “mercado”. Se constata que una misma realidad toma formas distintas según las distintas racionalidades y lógicas culturales desde donde se produce el sentido. Teóricamente se parte de la idea de que existen “modos de desarrollo” alternativos a los impuestos por la ciudad letrada y moderna; por eso, al final, se analiza si es posible pensar en ese “otro desarrollo” o si, más bien, ese “otro desarrollo” es una manera de asumir la incapacidad de las políticas públicas para responder a las lógicas culturales de las ciudades y crear soluciones inclusivas y ciudadanas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070589.pdf | |
dc.subject.other | Cultura -- Mototaxismo | |
dc.subject.other | Tránsito local | |
dc.subject.other | Motocicletas -- Cartagena de Indias (Colombia) | |
dc.title | La historia triple del mototaxismo : ¿plaga, contrapoder o negocio? / | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Desarrollo y Cultura | |
thesis.degree.level | Tesis maestría | |
thesis.degree.name | Magíster en Desarrollo y Cultura | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.contributor.director | Rincón, Omar | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2017 | |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas (páginas 103-107) | |
dc.description.notes | "Línea de investigación : políticas culturales y desarrollo local" | |
dc.identifier.ddc | 306.36 A524 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.