Maestría en Desarrollo y Cultura
Recent Submissions
-
Lineamientos para la formulación de una política pública en Cartagena de Indias encaminada al fortalecimiento de la participación cultural en clave de desarrollo humano.
(2020)Este trabajo plantea algunos lineamientos para la formulación de una política pública en Cartagena de Indias encaminada al fortalecimiento de la participación cultural en clave de desarrollo humano. Para este propósito, ... -
Identificación del daño cultural a partir de factores de deterioro ambiental: el caso del arroyo Melchor de San Basilio de Palenque
(2020)El proyecto de investigación “Identificación del daño cultural a partir de factores de deterioro ambiental: el caso del arroyo Melchor de San Basilio de Palenque” plantea un análisis, desde la dimensión cultural del ... -
Los jóvenes y la participación en la vida cultural : registro etnográfico en la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia) /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)Resumen: El estudio: Los jóvenes y la participación en la vida cultural: Registro etnográfico en la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia) presenta la base investigativa para la construcción ... -
Representaciones del poder en Cartagena : historias de cultura política en afros y adultos mayores
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)Observando elecciones inicié mi acercamiento con la democracia. Esperaba conocer de cerca lo electoral de la política, de nuestra política local, para luego llegar a hacerle seguimiento al desempeño de los electos, ... -
Pobreza subjetiva y vida cultural : el caso de Cartagena de Indias /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)Asumiendo el fenómeno de la pobreza desde una perspectiva subjetiva del bienestar y con determinantes de tipo multidimensional como la cultura, el presente trabajo tuvo como propósito responder las siguientes inquietudes: ... -
Una propuesta de desarrollo económico incluyente en San Basilio de Palenque /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)Este documento da cuenta del informe final de la asesoría al proyecto de Desarrollo Económico Incluyente (DEI) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual se llevó a cabo en San Basilio de ... -
Pozón : reconocimiento de un conchero, en clave de desarrollo y cultura /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)“La poesía huye, a veces de los libros para anidar en los extramuros, en la calle, en silencio, en los sueños, en la piel, en los escombros, incluso en la basura (…)” 2 no lejos del centro de la ciudad; como lo hallado ... -
Lineamientos en desarrollo y cultura para la orientación del proceso de hermanamiento entre Cartagena de Indias y San Basilio de Palenque
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)This document is product of a consultant and support process to the Ma kankamaná ri Palenge Communitarian Council. In this text I systematize and analyze the collected information (testimonies) and recommendations that ... -
Elementos para el diseño de programas para fortalecer la participación de la mujer indígena desde un enfoque diferencial étnico y de género
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)En el presente trabajo se recogen los resultados de una investigación en la cual se busca generar elementos para el diseño de un enfoque diferencial étnico y de género esperando mejorar la participación de las mujeres ... -
Diagnóstico para una estrategia educativa sobre el auto reconocimiento y vitalización cultural de la población Zenú de los barrios El Mamón y El Roble del municipio de Momil /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016)La presente investigación parte de un diagnóstico que busca a través de una estrategia educativa el auto reconocimiento y la vitalización cultural de la comunidad de la etnia Zenú de los Barios El Mamón y El Roble en el ... -
Estrategias para la valoración, resignificación y apropiación social del patrimonio cultural : la escuela y las fortificaciones en Cartagena de Indias /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)Cartagena de Indias nace sobre las bases del asentamiento indígena Calamarí, pertenecientes a la tribu de los Mocanaes. Es fundada por Pedro de Heredia en 1533 y seleccionada por este por su ubicación estratégica de ... -
Culturas agrícolas tradicionales : estrategias de desarrollo rural para el municipio de Colosó departamento de Sucre /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2018)Este trabajo aborda el análisis de las relaciones entre la cultura y el desarrollo del municipio de Colosó (Sucre) a partir de las prácticas agrícolas tradicionales, cuyo objetivo es plantear estrategias de desarrollo rural ... -
La etnización como recurso de restitución de derechos sociales caso Hatoviejo, departamento de Bolívar /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2014)Este documento surge de la experiencia de investigación denominada “Plan de Manejo Ambiental y Cultural de la Ciénaga del Hobo en Hatoviejo-Calamar”, realizado entre The Nature Conservancy - TNC - y el Laboratorio de ... -
Turismo, patrimonio y etnicidad : dinámicas del turismo étnico-cultural en San Basilio de Palenque /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2013)La declaratoria de San Basilio de Palenque como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad realizada por la Unesco en el año 2005, ha implicado la apertura de nuevos circuitos para el consumo turístico ... -
Arte, ambiente y desarrollo en Cartagena : el caso del Museo de Arte y Medio Ambiente MuMar /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2014)Ante el poco interés que la oferta cultural del sector de las artes plásticas y visuales despierta en los locales de la ciudad de Cartagena de Indias, y el desconocimiento que estos manejan sobre los cuidados al medio ... -
Adaptación diversa y aprendizaje social en la planeación del desarrollo local /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)La presente tesis es resultado de constantes preguntas y restricciones que he enfrentado como ciudadano y profesional desde regresé a Cartagena de Indias a finales de 2007. Durante ese tiempo he trabajado en el gobierno ... -
El Dios de los espejos : una reflexión sobre la creación de valor en el audiovisual, usando como objeto de estudio las telenovelas y el lenguaje melodramático
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)Si las industrias culturales son un aspecto importante de la cultura y desarrollo, la reflexión o estudio de esas relaciones entre lo pragmático del desarrollo y lo inmaterial que conforma la cultura es parte esencial ... -
La historia triple del mototaxismo : ¿plaga, contrapoder o negocio? /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)El motaxismo es un instrumento de movilidad y de cultura cotidiana en Cartagena y el Caribe colombiano. Esta es una modalidad de transporte que sirve para moverse más eficientemente y más ... -
Gente de La loma : re–enunciación literaria de experiencias de marginalidad urbana en una zona de alto riesgo por deslizamientos en Cartagena : caso Lo amador /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)Esta investigación–creación recoge los relatos de la experiencia de marginalidad de los habitantes de la parte alta del barrio Lo amador, más específicamente la zona de la calle San Fernando conocida como La loma. Se ... -
Diseño de una propuesta pedagógica interactiva que integre el saber artesanal ancestral al ámbito escolar para el desarrollo de capacidades culturales en la Institución Educativa Cristóbal Colón del Municipio de Morroa – Sucre /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)Este proyecto de investigación partió de plantear una alternativa estratégica para insertar el saber ancestral de la tejeduría vertical de la hamaca al ámbito escolar y escalonar en las posibilidades para el desarrollo de ...