Diseño de un programa de seguridad e higiene industrial en la empresa Ferrocarpintería Formar
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Padilla Rocha, Carolina | |
dc.creator | Bonfante Hernández, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:50:36Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:50:36Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000033907UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2157 | |
dc.description.abstract | Uno de los principales enfoques que tienen las organizaciones del presente siglo XXI y al que destinan gran parte de su capital es a la salud ocupacional y al desarrollo en su ambiente laboral interno de las diferentes disciplinas que de esta se desprenden, como lo son la Higiene y la Seguridad Industrial u ocupacional. Esto, porque a través de los años mayor certeza se tiene de que la promoción y el fomento por el establecimiento de una cultura preventiva en la empresa trae no sólo bienestar a sus empleados, sino reducción en los costos y causa directa del incremento de la productividad y competitividad. Muchos acontecimientos tuvieron que generarse para que los dueños de las grandes compañías se dieran cuenta de tal fenómeno, que con el pasar de los años se vuelve más latente e imprescindible para la subsistencia y el crecimiento de las organizaciones. Este fenómeno llamado salud ocupacional atrae cada vez más profesionales de distintas áreas no sólo de la salud, sino de disciplinas como las ingenierías, la psicología y las ciencias económicas y administrativas, por el simple hecho de que está destinada al recurso más valioso de toda grande, mediana y pequeña empresa, su recurso humano. | spa |
dc.format.extent | 154 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062791.pdf | |
dc.subject.other | Ferrocarpintería Formar (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos | |
dc.subject.other | Salud ocupacional | |
dc.subject.other | Seguridad industrial | |
dc.subject.other | Prevención de accidentes | |
dc.title | Diseño de un programa de seguridad e higiene industrial en la empresa Ferrocarpintería Formar | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.contributor.director | Bermúdez Torres, Rafael | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2011 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía, anexos | |
dc.identifier.ddc | 613.62 P123 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.