Caracterización de las empresas de Cartagena en acuerdo de reestructuración : caso ING Ingeniería S. A
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.contributor.advisor | Huertas Cardozo, Netty Consuelo | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Bedoya Marroquín, Jodies del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:49:28Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:49:28Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000027739UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 29033 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2020 | |
dc.description.abstract | Colombia durante el año de 1999 presentó uno de los periodos más críticos para la economía. Los indicadores económicos de producción, empleo, ingresos, exportaciones, importaciones etc., registraron caídas pronunciadas y sostenidas, que generaron comportamientos negativos para las empresas de todos los sectores de la economía. Observando la necesidad inmediata de crear un nuevo sistema que le permitiera a las empresas de los diferentes sectores productivos salir de las crisis económicas y financieras en las que estaban inmersas, el Estado decretó la Ley 550 de 1999. La ley le permite a las empresas que se acojan, restablecer la capacidad de pago de manera que puedan atender adecuadamente sus obligaciones, fortalecer la dirección y los sistemas de control interno de la compañía y demás beneficios que le ayude a reactivar sus operaciones para permanecer en el sector productivo y así contribuir al desarrollo de la economía del país. La empresa ING INGENIERIA S. A. en la ciudad de Cartagena, es un ejemplo de compañías que se acogieron a la ley 550 de 1999 para una reestructuración empresarial, caso que se describirá a continuación, donde mostraremos las causas que llevaron a la empresa a acogerse a la ley, el proceso del acuerdo y los resultados post-acuerdo, que luego servirán como conocimiento y experiencias para concluir la efectividad del mecanismo de intervención del Estado. | spa |
dc.format.extent | 51 h + Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0052155.pdf | |
dc.subject.other | Ing ingeniería (Colombia) | |
dc.subject.other | Ley 550 DE 1999 | |
dc.subject.other | Reorganización de compañías -- Estudio de casos | |
dc.subject.other | Auditoría financiera -- Estudio de casos | |
dc.title | Caracterización de las empresas de Cartagena en acuerdo de reestructuración : caso ING Ingeniería S. A | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Finanzas y Negocios Internacionales | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2009 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.identifier.ddc | 658.1 B412 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.