Abstract
Colombia durante el año de 1999 presentó uno de los periodos más críticos para
la economía. Los indicadores económicos de producción, empleo, ingresos,
exportaciones, importaciones etc., registraron caídas pronunciadas y sostenidas,
que generaron comportamientos negativos para las empresas de todos los
sectores de la economía. Observando la necesidad inmediata de crear un nuevo
sistema que le permitiera a las empresas de los diferentes sectores productivos
salir de las crisis económicas y financieras en las que estaban inmersas, el Estado
decretó la Ley 550 de 1999.
La ley le permite a las empresas que se acojan, restablecer la capacidad de pago
de manera que puedan atender adecuadamente sus obligaciones, fortalecer la
dirección y los sistemas de control interno de la compañía y demás beneficios que
le ayude a reactivar sus operaciones para permanecer en el sector productivo y
así contribuir al desarrollo de la economía del país.
La empresa ING INGENIERIA S. A. en la ciudad de Cartagena, es un ejemplo de
compañías que se acogieron a la ley 550 de 1999 para una reestructuración
empresarial, caso que se describirá a continuación, donde mostraremos las
causas que llevaron a la empresa a acogerse a la ley, el proceso del acuerdo y los
resultados post-acuerdo, que luego servirán como conocimiento y experiencias
para concluir la efectividad del mecanismo de intervención del Estado.