Abstract
La confianza es un ingrediente esencial de la cultura empresarial, con
importantes efectos en la articulación del sistema y estrategias de innovación.
El ambiente de confianza nace de la capacidad que tienen los
integrantes de un grupo para asociarse, al compartir normas y valores, así
como de la facilidad para subordinar los intereses individuales a los más
amplios del grupo.
La confianza es un proceso, se construye a través de la práctica
cotidiana, con lo cual se contribuye a la disminución de la incertidumbre, a la
creación de un ambiente democrático y aporta a cada individuo credibilidad en
sus facultades.
El tema de la confianza, no es nuevo pero si la valoración del mismo en
los campos individual, social y empresarial, el presente trabajo los aborda.
Conocer cómo se construye, cómo se administra, cómo se deteriora y cómo se
reestructura cuando se ha lesionado, es de vital importancia porque con
confianza es más fácil la entrega a otros, el respeto, la delegación y el trabajo
en equipo; con desconfianza no se logra compartir, se esconde información, se
enfatiza en lo propio, se demarcan territorios, se cierran puertas, no hay sentido
de pertenencia, no hay compromisos reales.