Abstract
En nuestro mundo moderno, en el afán de crear bienes de productos para hacerlos
competitivos en el mercado global se condicionan los países a adquirir maquinarias con
motores DIESEL que por su proceso de combustión están contaminando de manera
significativa nuestro medio ambiente. En Colombia, que se encuentra bañada por dos
océanos, Atlántico y Pacifico y abierta al mundo, flotas mercantes internacionales saturan
su atmósfera con gases contaminantes producto de la combustión de los motores DIESEL
que poseen los Buques que circulan en sus aguas como es el caso de los CO, CO2, NOx,
SOx y Material Particulado. Estas emisiones de gases están afectando la vida del hombre,
fauna y flora de nuestro planeta.
Hoy existen normas nacionales y reglas internacionales que buscan reducir los índices de
los gases contaminantes que emanan los Buques que navegan en nuestras aguas.
Las nuevas tecnologías y tendencias mundiales buscan formas que controlen y reduzcan
estas emisiones que causan el envenenamiento del aire y la destrucción de nuestra
atmósfera, para tratar de evitar efectos letales como: Destrucción de la capa de ozono,
calentamiento global (efecto invernadero), lluvias ácidas y otros problemas que afectan
directamente la salud de los seres vivos