Framework de gestión del conocimiento transversal en una empresa : caso de estudio Comfenalco Cartagena /
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En las empresas existe una gran cantidad de información que se encuentra dispersa
dentro de los procesos, dicha información se encuentra explícitamente presente dentro de
los documentos y en los sistemas implementados dentro de los mismos, debido a esto la
información se genera de manera aislada y sin ningún tipo de relación.
A la vez las empresas en su afán de poder resolver este problema implementan
sistemas de Gestión Documental que le permiten poder resolver la mitad del problema, ya
que al digitalizar y archivar los documentos de manera electrónica están resolviendo la
parte de tener estructurado, organizado y consultable los documentos que se generen en la
empresa; pero hace falta una parte importante dentro de estas y son todas aquellas
experiencias, conocimientos tácitos y explícitos que se generan de la ejecución y
realización de las actividades o acciones en el día a día; sobre todo que le permita a la
empresa consolidar la historia de los procesos y problemas importantes que se desarrollan
en su interior para poder consultarlos de manera posterior, y así poder establecer las
relaciones, saber que sucedió? y que se hizo?, logrando tomar la mejor decisión con base
en dicha información, sin asumir tantos riesgos y sobre todo sin depender del individuo
que realizó dicha actividad, proyecto o documento.
El presente trabajo de investigación pretende resolver dicha problemática
desarrollando un framework para la gestión del conocimiento de manera transversal a
ix
todos los procesos de una organización, tomando como caso de estudio la empresa de
Comfenalco Cartagena y pretende generalizar que aspectos se deben tener en cuenta a la
hora de decidir desarrollar un Sistema de Gestión del Conocimiento, contribuyendo así a
que las empresas cuando tomen esta decisión, ya sea que adquieran una aplicación o
decidan desarrollarlo, tengan claro que aspectos debe contener y de esta manera disminuir
los riesgos de fracaso y de tiempo en el análisis y aprendizaje de lo que es un Sistema de
este tipo.