Aplicación de la metodología valor agregado de conocimiento (KVA) en el proceso de autorizaciones de una entidad promotora de salud (EPS) /
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.contributor.advisor | Robledo Fernández, Juan Carlos | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | López Pájaro, Keity Marcela | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:46:18Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:46:18Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000045788UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1681 | |
dc.description.abstract | A partir de esta investigación, logramos contextualizar y adaptar una metodología de fácil aplicación y conceptualización, que les permite a muchas empresas comenzar a medir el conocimiento por su valor agregado en uso, Value Added Knowledge (KVA) o valor agregado de conocimiento, desarrollada por (Housel & Kanevsky, 2007). La presente investigación fue aplicada al proceso de autorizaciones de una EPS en tres de sus 12 unidades negocio o sucursales. A partir de lo anterior, se utilizó la encuesta como método de recolección de la información, dirigida a involucrados directos en el proceso o autorizadores de oficio y entrevista semiestructurada a los líderes del proceso en cada sucursal. Se concluye a partir del indicador que aporta la metodología Return On Knowledge (ROK), que la sucursal con mayor retorno del conocimiento, es la sucursal Magdalena, seguida de Bolívar y Atlántico. Dentro del documento se analizan los diferentes factores que influyen en un mayor retorno del conocimiento a partir de las unidades de conocimientos calculadas bajo el enfoque learning time o línea de aprendizaje, desde la brecha entre los tiempos de capacitación y los que el trabajador considera que son necesarios para aprender correctamente el proceso, así como la productividad en función del número de salidas por trabajador y cantidad de horas ociosas valoradas como costos de ineficiencia. Al finalizar el documento, se proponen una serie de recomendaciones y sugerencias de acuerdo a lo evidenciado en los resultados de la investigación y a la postura frente metodología empleada. | spa |
dc.format.extent | 60 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0067149.pdf | |
dc.subject.other | Gestión del conocimiento | |
dc.title | Aplicación de la metodología valor agregado de conocimiento (KVA) en el proceso de autorizaciones de una entidad promotora de salud (EPS) / | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Administración | |
thesis.degree.level | Tesis maestría | |
thesis.degree.name | Magíster en Administración | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2014 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía, anexos | |
dc.identifier.ddc | 658.4038 L925 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.