Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales
Loading...
Date
2007
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Todo sistema físico sin excepción está sujeto a cambios en sus parámetros, los
cuales modifican el comportamiento para el cual fueron diseñados. Los cambios
en los parámetros del sistema a zonas fuera de los límites de tolerancia
especificados por el fabricante o de los límites establecidos de acuerdo a criterios
de ingeniería, son considerados como fallas.
Estas modificaciones afectan en su mayor parte el buen funcionamiento del
sistema provocando desde una reducción del desempeño hasta la posibilidad de
accidentes más graves.
La rápida detección de la presencia de fallas en los sistemas puede ayudar a
tomar acciones correctivas y de este modo reducir el daño potencial que esta falla
puede ocasionar al sistema.
Los sistemas de detección de fallas son parte indispensable de una gran parte de
los lazos de control actuales. Esto se puede constatar en la industria de la
aviación, la industria automotriz, la industria de la energía eléctrica, entre otras.
Además, conviene implementarlo en líneas de producción para reducir el riesgo de
paro.
La motivación más grande para el desarrollo de los métodos de diagnóstico de
fallas es la de evitar que ocurran accidentes que pongan en riesgo la vida de seres
humanos. Otro punto motivador del tema es el de evitar pérdidas económicas.