Implementación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de 1000w

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Las energías renovables podrían ayudar a solucionar mucho los problemas ambientales presente hoy en día, problemas como los cambios climático, los residuos radiactivos, las lluvias acidas y la contaminación atmosférica. La energía solar absorbida por la tierra en un año es equivalente a 20 veces la energía almacenada en todas las reservas de combustibles fósiles en el mundo y diez mil veces superior al consumo actual. El aprovechamiento de la energía solar puede ser directo e indirecto, directo es el caso de la luz y el calor producidos por la radiación solar ejemplo de esta es la captación fotoquímica realizada por las plantas y el efecto fotoeléctrico origen de las actuales células fotovoltaicas, e indirecto es el caso de las energías eólicas, hidráulica, mareas, olas, biomasa entre otras. Colombia es un país que se caracteriza por su riqueza natural y diversidad en las condiciones climáticas de sus regiones, es privilegiada también con gran radiación solar durante gran parte del año principalmente en la región caribe, que en promedio recibe 5.5Kwh/m2 durante 5 horas al diarias, esta ventaja natural sobre otros países permiten la generación de energía limpias por medio de métodos de recolección solar (Paneles Solares Fotovoltaicos). En la elaboración de este trabajo se realizará el diseño e implementación de un modulo solar fotovoltaico móvil para la realización de prácticas, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para la confrontación teórico-practicas de las variables que intervienen en la generación de energía por medio de captación solar.

Description

Keywords

Citation

0063150.pdf