Estado del arte de controladores FACTS
Loading...
Files
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los sistemas de potencia convencionales, especialmente las líneas de
transmisión, se dice que son inflexibles debido a que ofrecen poca o nula
posibilidad de control en el flujo de potencia como consecuencia de que los
parámetros y la configuración de la red son fijos. Además, la red tiene una
respuesta lenta ante contingencias, lo cual dificulta el control del flujo de potencia
del sistema en términos de velocidad y versatilidad. Esto se debe a que los
sistemas eléctricos de potencia en la actualidad están primordialmente controlados
por elementos mecánicos, que son lentos y requieren mantenimiento continuo
debido al desgaste.
Los sistemas de transmisión y distribución de las empresas eléctricas han
comenzado un período de cambio, debido principalmente a la creciente demanda
de energía eléctrica, la apertura de los mercados, así como el desarrollo en la
electrónica de potencia, microprocesadores y comunicaciones en general.
Tradicionalmente las principales acciones de control en un sistema de potencia,
tales como el cambio de taps de los transformadores, o la conmutación de la
corriente, se han llevado a cabo a través de dispositivos mecánicos. En la
actualidad, hay una gran utilización de dispositivos microeléctronicos,
computadoras y comunicaciones de alta velocidad para el control y protección de
los sistemas de transmisión; sin embargo, cuando las señales de operación se
envían a los circuitos de potencia, y se toma la acción de control final, los
dispositivos de conmutación mecánicos presentan una respuesta lenta. Otro
problema con los dispositivos mecánicos es que el control puede fallar, ya que
estos tienden a desgastarse con rapidez respecto a los dispositivos estáticos.