Estado del arte y tendecias en válvulas automáticas para el control de flujo
Fecha
2004
Autor(es)
Ciudad
Villafañe Avila, Edilberto
Padilla Arenas , Roberto Rafael
Asesor/director
Vanegas Casadiego, Enrique
Universidad
Universidad Tecnológica de Bolívar
Programa
Ingeniería Eléctrica
Cartagena de Indias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una válvula no es más que un dispositivo mecánico para controlar, retener, regular, o dar
pasó a cualquier fluido entubado, existen válvulas operadas manualmente y
automáticamente. Partiendo de esta definición de válvula, en esta monografía se analizaran
las válvulas automáticas más comunes en el mercado, además en este análisis se verán las
partes principales, algunas características y su funcionamiento.
Existen numerosos tipos de válvulas automáticas diseñadas para cierto tipo de uso. Una
mala elección de una válvula automática dentro de un proceso industrial puede: generar
paras intempestivas en la producción; riesgos de seguridad para el personal operativo;
generar productos de fuera de especificaciones; costos inoficiosos de mantenimiento y
sobre costos generales en los productos terminados.
En los sistemas de control para procesos continuos, donde es de vital importancia mantener
los elementos controladores del proceso dentro determinados parámetros de producción, es
importante que el ingeniero de procesos conozca las características y los requerimientos
necesarios para los equipos que intervienen en el sistema de control; muchas veces no se le
presta la debida atención a la elección de elementos tales como las válvulas, debido a que
no se tiene a la mano las ultimas tendencias en esta materia y se eligen válvulas que, auque
operan dentro de los parámetros de producción, no ofrecen la máxima fiabilidad en la
continuidad del proceso.
Un sistema automático supone siempre la presencia de una fuente de energía de unos
órganos de mando, que son los que ordenan, el ciclo a realizar, y de unos órganos de
trabajo, que son los que los ejecutan. Podemos definir un sistema como un conjunto de
componentes físicos, unidos o relacionados de tal manera que forman y/o actúan como una
unidad completa.
Se entiende por proceso físico o, simplemente, proceso un conjunto de transformaciones
físicas y/o de trasmisiones de materia y/o de energía, Algunos ejemplos de procesos
industriales son la laminación de metales, la producción de vapor, la refinación del
petróleo, etc. En general, todos los procesos complejos están constituidos por procesos
elementales en los que aquellos se pueden descomponer.
Incluye bibliografía
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024817.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Colecciones
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.