Estado del arte y tendecias en válvulas automáticas para el control de flujo
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Villafañe Avila, Edilberto | |
dc.creator | Padilla Arenas , Roberto Rafael | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:44:16Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:44:16Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000010553UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 10601 | |
dc.identifier.other | 10599 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1367 | |
dc.description.abstract | Una válvula no es más que un dispositivo mecánico para controlar, retener, regular, o dar pasó a cualquier fluido entubado, existen válvulas operadas manualmente y automáticamente. Partiendo de esta definición de válvula, en esta monografía se analizaran las válvulas automáticas más comunes en el mercado, además en este análisis se verán las partes principales, algunas características y su funcionamiento. Existen numerosos tipos de válvulas automáticas diseñadas para cierto tipo de uso. Una mala elección de una válvula automática dentro de un proceso industrial puede: generar paras intempestivas en la producción; riesgos de seguridad para el personal operativo; generar productos de fuera de especificaciones; costos inoficiosos de mantenimiento y sobre costos generales en los productos terminados. En los sistemas de control para procesos continuos, donde es de vital importancia mantener los elementos controladores del proceso dentro determinados parámetros de producción, es importante que el ingeniero de procesos conozca las características y los requerimientos necesarios para los equipos que intervienen en el sistema de control; muchas veces no se le presta la debida atención a la elección de elementos tales como las válvulas, debido a que no se tiene a la mano las ultimas tendencias en esta materia y se eligen válvulas que, auque operan dentro de los parámetros de producción, no ofrecen la máxima fiabilidad en la continuidad del proceso. Un sistema automático supone siempre la presencia de una fuente de energía de unos órganos de mando, que son los que ordenan, el ciclo a realizar, y de unos órganos de trabajo, que son los que los ejecutan. Podemos definir un sistema como un conjunto de componentes físicos, unidos o relacionados de tal manera que forman y/o actúan como una unidad completa. Se entiende por proceso físico o, simplemente, proceso un conjunto de transformaciones físicas y/o de trasmisiones de materia y/o de energía, Algunos ejemplos de procesos industriales son la laminación de metales, la producción de vapor, la refinación del petróleo, etc. En general, todos los procesos complejos están constituidos por procesos elementales en los que aquellos se pueden descomponer. | spa |
dc.format.extent | 103 h | |
dc.format.medium | 1 Cd-Room | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024817.pdf | |
dc.subject.other | Control automático | |
dc.subject.other | Válvulas | |
dc.subject.other | Ingeniería eléctrica | |
dc.title | Estado del arte y tendecias en válvulas automáticas para el control de flujo | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Eléctrica | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolivar | |
dc.contributor.director | Vanegas Casadiego, Enrique | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2004 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.identifier.ddc | 621.185 V711 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Ingeniería Eléctrica [153]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.