Análisis de un vertedero controlado a escala y validación de un modelo de generación de lixiviados

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En todo relleno sanitario se presentan fenómenos de degradación de la materia orgánica confinada, los cuales se deben a reacciones químicas que reducen notablemente la masa de residuos y transforman el material en líquidos lixiviados y gases de vertedero (Biogás). Estos dos factores se convierten en elementos críticos a la hora de evaluar la operación del relleno, sus expectativas de durabilidad y los posibles riesgos ambientales y sociales que pudiera traer consigo. En la presente investigación se diseñó un relleno sanitario a escala a partir de los residuos sólidos de la Universidad Tecnológica De Bolívar (UTB). El prototipo consiste de un contenedor en forma de pirámide invertida elaborado en fibra de vidrio con capacidad de 392.6L y el cual fue dotado de un sistema de drenaje para los lixiviados y otro de escape para los gases producidos. El contenedor fue abastecido totalmente con residuos orgánicos producidos en las áreas sociales de la UTB y luego confinados y compactados bajo condiciones similares a las de un relleno real. Durante la investigación se simularon algunas características meteorológicas y se midió la variable de respuesta propuesta (la producción de lixiviados); luego de esto se aplicó un análisis teórico con un modelo de balance hídrico para contrastar los resultados experimentales, obteniendo un nivel de precisión dentro del 5% de error.

Description

Keywords

Citation

0063307.pdf