Abstract
Observando el panorama del estado de inopia de la industria astillera en nuestro
país y mas específicamente en la ciudad de Cartagena, refleja ante otras
industrias astilleras de los países, desarrollados e incluso algunos
subdesarrollados un estancamiento en su evolución la cual se demarcan la pobre
utilización de tecnología y la inercia en los procesos de mantenimiento y no
desarrollar proceso de construcción de embarcaciones. La razón principal por la
cual los astilleros colombianos no construyen embarcaciones es la demanda
escasa por parte del mercado, la cual no ha provocado la reconversión de los
astilleros enfocados a la construcción, que es lo que realmente representa un
astillero, ya que la perspectiva actual es que estos astilleros son mas bien talleres
de reparación de embarcaciones.
La visión de los astilleros colombianos deberá cambiar por la influencia que
presentará la exportación del carbón desde nuestro país, que por ser unos de los
más apetecidos en el mercado por su calidad y bajo costo, aumentará
progresivamente la demanda de este mineral; lo cual generará un transporte
multimodal para su movilización hasta los puertos. En el transporte multimodal
está la alternativa del transporte fluvial del carbón por medio de barcazas.