Implementación del enfoque de conectividades socioecosistemas como experiencia piloto en la vereda hayita, municipio de san juan Nepomuceno, ecorregión de Los Montes De Maria /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Authors

Pérez Barrios, Luis Eduardo
Guerrero Pájaro, Milton

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El Bosque Seco Tropical, es uno del ecosistema más intervenido y en mayor grado de amenaza del paí­s. Los motores de perdida de las coberturas naturales de este extenso ecosistema fueron las actividades agrí­colas, ganaderas, mineras, etc., generándose un gran conflicto de uso y ocupación en el territorio. Además, su alta relictualidad y fragmentación hacen que solo se encuentren parches aislados, con poca conectividad. Esta transformación es nefasta para la biodiversidad asociada al bosque seco, y, además, según PNGIBSE (2010), a la "provisión de servicios ecosistémicos de los cuales depende, directa e indirectamente, el desarrollo de todas las actividades humanas, así­ como el bienestar de la región" (p.31). Este articulo analiza cómo, a través de la implementación de una Estrategia de Conectividades socio-ecosistémicas (CSE), se logra reducir la degradación y la fragmentación del bosque seco tropical, y al mismo tiempo se fortalece el ordenamiento ambiental, la producción sostenible, el capital social y el posconflicto, en el mosaico de conservación San Juan Nepomuceno – San Jacinto, ecorregión de los Montes de Marí­a.

Description

Keywords

Citation