Publicación: Aspectos generales para el diseño y la construcción de embarcaciones menores en Colombia
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente trabajo de grado, es un prontuario guía elaborado para cualquier persona que desee diseñar, construir y navegar una embarcación menor, especialmente en el territorio colombiano. Este trabajo se realizó con el fin de aumentar la seguridad fluvial y marítima en Colombia, ya que en nuestro país existe un vacío bastante grande tanto literario como de resoluciones y normativas actuales que establezcan claramente criterios de diseño, construcción, flotabilidad y navegación de cualquier tipo de embarcaciones menores en las aguas de nuestro país. Se definieron los conceptos básicos que se requieren para la correcta comprensión de cada uno de los temas, se recopilaron normativas nacionales e internacionales con el fin de establecer unos referentes literarios y de esta manera obtener criterios para el correcto desarrollo de este trabajo de grado. Además, se utilizó como caso estudio el velero SAIL UTB desarrollado por el Laboratorio de Ingeniería Naval de la Universidad Tecnológica de Bolívar, obteniendo de este sus tablas hidrostáticas, coeficientes de bloque, curvas de estabilidad inicial y curvas para grandes ángulos. Verificando que cumpliera con las normativas establecidas por la DIMAR, el criterio internacional IMO para embarcaciones menores, el cual evalúa su estabilidad según sus ´ángulos de escora y por último se clasificó el velero según la norma STIX ISO 12217-2 obteniendo una clasificación C.