Simulación de un horno rotatorio de clínker para el análisis de las temperaturas y la composición del clínker al utilizar aire enriquecido con oxígeno en la combustión, para facilitar el proceso captura y almacenamiento de CO2
Loading...
Date
2021
Authors
Ochoa Guerra, Marco Andrés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La industria cementera continúa siendo una de las mayores aportantes de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Esto se debe en gran medida a los requerimientos termoquímicos que ocurren durante el proceso de producción de clínker, que es la materia prima más importante en la fabricación de cemento. Para garantizar la calidad del clínker se necesita liberar óxido de calcio o cal (CaO) de la piedra caliza calentándola dentro de un horno a altas temperaturas (~ 900 - 1000°C), pero en el proceso grandes cantidades de CO2 que son liberados de la caliza y de los combustibles usados en el horno. Reemplazar la caliza por otro tipo de minerales es una de las vías que los investigadores de la industria cementera han explorado recientemente, generando grandes avances y marcando un rumbo promisorio hacia este tipo de tecnologías, pero aun estas tecnologías se encuentran en etapas tempranas de pruebas a nivel industrial. La otra alternativa que se ha explorado es el uso de combustibles alternativos para reemplazar el uso del carbón (combustible comúnmente usado en la producción de clínker). Residuos industriales, desechos comerciales y biomasa es lo que más se usa en este caso. Sin embargo, no siempre se tiene la materia prima disponible y en las cantidades necesarias para producir clínker a escala industrial.
Description
Keywords
Citation
Ochoa, M. Acevedo, O. Simulación de un horno rotatorio de clínker para el análisis de las temperaturas y la composición del clínker al utilizar aire enriquecido con oxígeno en la combustión, para facilitar el proceso captura y almacenamiento de CO2. Seminario de Investigación Científica. 2021.