Abstract
En la evolución de la economía Colombiana, se han vivido periodos de
crecimiento y recesión en los cuales las necesidades de las personas varían de
acuerdo a la condición de la época, sin embargo las necesidades básicas se
mantienen en el tiempo, identificándolas como “mejor calidad de vida”.
La necesidad de acceder a sistemas educativos, salud, diversión y vivienda, es
un motivante para que la sociedad busque las formas de apalancarse y poder
desarrollarse y buscar un crecimiento.
Teniendo en cuenta que la mayor proporción de la población Colombiana es de
bajos recursos, se identifica un fenómeno que dificulta o limita el acceso a
ciertos beneficios, principalmente al sistema financiero. Es por ello, que
muchas entidades han brindado la posibilidad a estas personas de poder
vincularse a través de una herramienta valiosa para su desarrollo: EL
MICROCREDITO.
Así como algunas ONG, bancos, compañías de financiamiento comercial (CFC)
y otras entidades, han desarrollado el servicio de microcréditos, las cajas de
compensación se han vinculado a través de la prestación de servicios de
créditos a su población afiliada, beneficiando así a trabajadores de menores
ingresos y población vulnerable.
En el desarrollo de este trabajo, identificaremos aspectos específicos
relacionados con el servicio de crédito ofrecido por la caja de compensación
familiar de FENALCO – ANDI COMFENALCO CARTAGENA, y su evolución e
importancia entre la población beneficiada.