Publicación: Diagnóstico, desde el modelo seci de Nonaka y Takeuchi, para proponer estrategias que permitan crear un modelo de gestión del conocimiento en universidades públicas colombianas : caso Universidad del Magdalena /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La siguiente investigación titulada “Diagnostico, Desde El Modelo Seci De Nonaka Y Takeuchi, Para Proponer Estrategias Que Permitan Crear Un Modelo De Gestion Del Conocimiento En Universidades Públicas Colombianas: Caso Universidad Del Magdalena, , se realizó con el fin de hacer un diagnóstico, teniendo como base teórica el modelo SECI de Nonaka y Takeuchi, de cómo se gestiona el conocimiento en las universidades publicas Colombianas, y de esta manera poder identificar los elementos que nos den el sustento necesario para proponer estrategias que permitan crear un modelo de gestión del conocimiento, para la siguiente investigación se aplicó un instrumento apoyados en el modelo SECI de Nonaka y Takeuchi, instrumento que se construyó teniendo en cuenta las cuatro dimensiones de este modelo, se configuraron 33 ítems, que nos permitieron obtener unos resultados los cuales dan cuanta de la necesidad de las universidades Públicas de fortalecer sus procesos de generación de medios internos de difusión del conocimiento, así como de poner a disposición de sus investigadores espacios temporales para sus respectivas reuniones de grupo, la investigación arrojo como estrategias a seguir la creación de medios de difusión, la búsqueda de alianzas para fortalecer su difusión y la oportunidad de dar más espacios a sus docentes.
Resumen en español
La siguiente investigación titulada “DIAGNOSTICO, DESDE EL MODELO SECI DE NONAKA Y TAKEUCHI, PARA PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITAN CREAR UN MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS COLOMBIANAS: CASO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, , se realizó con el fin de hacer un diagnóstico, teniendo como base teórica el modelo SECI de Nonaka y Takeuchi, de cómo se gestiona el conocimiento en las universidades publicas Colombianas, y de esta manera poder identificar los elementos que nos den el sustento necesario para proponer estrategias que permitan crear un modelo de gestión del conocimiento, para la siguiente investigación se aplicó un instrumento apoyados en el modelo SECI de Nonaka y Takeuchi, instrumento que se construyó teniendo en cuenta las cuatro dimensiones de este modelo, se configuraron 33 ítems, que nos permitieron obtener unos resultados los cuales dan cuanta de la necesidad de las universidades Públicas de fortalecer sus procesos de generación de medios internos de difusión del conocimiento, así como de poner a disposición de sus investigadores espacios temporales para sus respectivas reuniones de grupo, la investigación arrojo como estrategias a seguir la creación de medios de difusión, la búsqueda de alianzas para fortalecer su difusión y la oportunidad de dar más espacios a sus docentes.