Publicación: Diseño e implementación de las instalaciones eléctricas provisionales de la Feria Artesanal del Caribe
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Para construir o ejecutar cualquier sistema eléctrico en algún área específica seleccionada ya sea para proporcionar energía, para abastecer o como mecanismos de apoyo para equipos, se deben tener en cuenta muchos aspectos en cuanto al entorno de dicha construcción. Como primera medida se deben tener en cuenta las protecciones contra el riego primordial a pérdidas humanas y luego las materiales. El fenómeno natural de descargas atmosféricas más específicamente el rayo, es de carácter destructivo y a la vez nocivo para el hombre y cualquier estructura construida. Aún cuando no hay un método eficaz para evitarlo, pueden ser prevenidos. Para el diseño de las instalaciones eléctricas de la Feria Artesanal del Caribe, se tuvo en cuenta lo anterior por lo cual será sometido a un estudio o análisis de riesgos del cual se desprenderán una serie de normativas técnicas que serán implementadas (dispositivos o mecanismos de protección) basadas en: apantallamiento (protección contra descargas) del lugar, un sistema de puestas a tierra (protección debido a fallas en el sistema) y el diseño y selección de los sistemas de potencia que proporcionaran energía eléctrica al servicio requerido. Adentrándose más en el tema, este trabajo para su realización aplicará la norma NTC 4552-1,2; la cual implementa una norma enfocada en un método el cual maneja el riesgo contra descargas mediante la selección e instalación de dispositivos de protección con ventajas económicas.