Publicación:
Diseño de un banco de pruebas para evaluar el impacto del dust en los sistemas fotovoltaicos en la región costa norte colombiana.

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.audienceAcadémicospa
dc.contributor.advisorMarrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributor.advisorCabrera Tovar, Jairo Humberto
dc.contributor.advisorVilla Ramírez, José Luis
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime Antonio
dc.contributor.advisorAcevedo Patiño, Óscar
dc.contributor.advisorRíos Díaz, Yennifer Yuliana
dc.contributor.advisorCoronado Hernández, Óscar Enrique
dc.contributor.advisorCampillo Jiménez, Javier Eduardo
dc.contributor.authorHernández Díaz, Yaleidys Paolaspa
dc.date.issued2021-09-25spa
dc.description.abstractDado el incremento en usos industriales y domésticos que, desde los primeros años de este siglo, se ha venido dando en el uso de las tecnologías de generación de energía a partir de sistemas fotovoltaicos (PV), así como el notorio aumento del número de proyectos de granjas de generación de energía fotovoltaica que se han venido implementando durante la presente décadas en Colombia, se hace necesario el estudio de las condiciones adecuadas para el óptimo funcionamiento de tales sistemas en nuestra región, teniendo en cuenta que las condiciones geográficas del caribe Colombiano ofrecen condiciones de funcionamiento diferentes a las condiciones ofrecidas en las regiones donde son fabricados estos sistemas. Esta adaptación de la tecnología requiere estudios que permitan obtener el mejor funcionamiento posible con el mínimo de pérdidas. Entre las diferentes variables a considerar una de las que más ha llamado la atención en los estudios recientes es la suciedad acumulada sobre la superficie óptica de los paneles solares, debida a la acumulación de material particulado atmosférico, la cual se referencia en la literatura científica como Soiling. Esta acumulación es causante de pérdidas significativas de potencia en los sistemas PV, especialmente en regiones cercanas al Ecuador geográfico como las nuestras, esto debido principalmente a que los ángulos de inclinación que son recomendados para estas zonas son muy bajos y esta baja inclinación favorece la acumulación de polvo, así como la baja capacidad de autolimpieza con la lluvia. En nuestro estudio, en particular, nos proponemos diseñar un banco de pruebas de permita evaluar las pérdidas en un par de módulos fotovoltaicos, los cuales se expondrán a condiciones de ensuciamiento similares a las naturales, de acuerdo con los valores de material particulado entregados por las estaciones meteorológicas cercanas. El banco de pruebas diseñado permite además de evaluar las pérdidas de la potencia generada bajo condiciones simuladas de acumulación de polvo, también, estudiar las condiciones de autolimpieza, considerando tres valores diferentes para la inclinación de los paneles, a razón de que sea posible hacer ajustes de este parámetro sin causar pérdidas significativas de potencia adicionales. Los parámetros de diseño se establecieron teniendo en cuenta los resultados de los trabajos de los autores reportados en la bibliografíaspa
dc.format.extent50 páginas. Tablas y figurasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.citationHernandez, Y. Campillo, J. Diseño de un banco de pruebas para evaluar el impacto del dust en los sistemas fotovoltaicos en la región costa norte colombiana. Seminario de Investigación Científica. 2021.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.reponameRepositorio UTBspa
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99589929905731
dc.language.isoengspa
dc.publicher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBspa
dc.pubplaceCartagenaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenceAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsGeneración de energía fotovoltaicaspa
dc.subject.keywordsEnergía solarspa
dc.subject.keywordsProducción de energía eléctricaspa
dc.titleDiseño de un banco de pruebas para evaluar el impacto del dust en los sistemas fotovoltaicos en la región costa norte colombiana.spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
relation.isDirectorOfPublication651b0410-2e8f-4894-87bc-d3d803c92eab
relation.isDirectorOfPublication4ba03c13-3875-4dc5-8556-054c8b69246c
relation.isDirectorOfPublication62d4fdb2-3ee9-4664-9a51-e2913dfb115e
relation.isDirectorOfPublication33c9ba39-16da-4fee-a9e4-0138624af0ab
relation.isDirectorOfPublication0baf60e3-de4b-4695-93fc-1c3c4843f32c
relation.isDirectorOfPublicationc4d0305a-30bd-4968-9697-8fcfce660567
relation.isDirectorOfPublication482051d5-f72e-4f5c-ab50-931342cd5b83
relation.isDirectorOfPublicationd0c36d6a-8b2a-4d0e-b730-4e2cfe1973ab
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery651b0410-2e8f-4894-87bc-d3d803c92eab
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingenieríaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Ingenieríaspa

Archivos