Publicación:
Diseño y construcción de máquinas de pruebas para ensayos de fatiga

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorArrieta Ortiz, Edgardo William
dc.contributor.authorRincón Guerra, Heinner Jessie
dc.contributor.authorVillarreal Reales, Jesús
dc.contributor.authorHerrera Morante, Sneider Alexander
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:56Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:56Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el campo de la ingeniería, es importante realizar ensayos de fatiga debido a que muchos materiales son sometidos a cargas cíclicas que provocan efectos internos muy negativos, lo cual es muy peligroso debido a que se generan grietas internas en estos materiales, y por ende, esto conlleva a fallas muy significativas y graves que pueden comprometer incluso vidas humanas. Por esta razón, el presente documento es realizado con la finalidad de mostrar el procedimiento para diseñar una máquina de pruebas para ensayos de fatiga tanto en viga rotatoria como en carga axial, ya que los equipos se implementarán para ensayar cualquier tipo de material, sin embargo,los resultados serán mostrados tomando como base el acero AISI 4140.Para diseñar las máquinas, primero fue necesario estudiar las condiciones estáticas a las que se someterán,de esta forma, aplicando un despeje sencillo en la ecuación de los esfuerzos, se calcula el peso aplicado para generar las cargas y esfuerzos necesarios para hacer que el material falle. Luego de tener esta condición definida,se procede a calcular el sistema de soportes, que en este caso para la máquina en viga rotatoria, constará de cuatro chumaceras, dos secciones de eje y la probeta, y para la máquina de carga axial constará con 4 barras soporte, una placa de sujeción y una viga con sección en H que hará el trabajo de palanca para la aplicación de la carga en la probeta a ensayar. De estos elementos antes mencionados, es necesario seleccionar las chumaceras,diseñar la probeta de acuerdo a las especificaciones de la norma ASTM E466 y diseñar el eje de manera estática,y corroborando su buen comportamiento y durabilidad analizando estas condiciones con el método de elementos finitos en Siemens NX 12 (para ambos casos). De igual forma, se diseñó una mesa como el soporte principal del sistema de viga rotativa, para su diseño, se tuvo en cuenta diversos paramentos, entre los que se pueden encontrar, las vibraciones y las condiciones de carga, ya que este elemento debía ser lo suficientemente rígido, como para que garantizara que no fallaría ante los esfuerzos a los que se encontrara sometido, y lo suficientemente pesado para que funcionara como mitigador de vibraciones.Los resultados fueron analizados bajo el amparo de las normas ASTM E468 e ISO 1143:2010, ya que es necesario que se realice de esta manera para evitar cualquier inconveniente que pueda entorpecer el procesamiento de los datos obtenidos y así disminuir las fuentes de error.
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas (páginas 75- 76)
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc620.1126 R579
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11683
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215446870005731
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsEsfuerzos y deformaciones
dc.subject.keywordsFatiga de materiales
dc.subject.keywordsResistencia de materiales
dc.titleDiseño y construcción de máquinas de pruebas para ensayos de fatiga
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dspace.entity.typePublication
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
relation.isDirectorOfPublicationb9980d22-0d06-46df-a4a6-f2053cd2a0e2
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryb9980d22-0d06-46df-a4a6-f2053cd2a0e2
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniería Mecánica y Mecatrónica

Archivos