Publicación:
Diseño de un modelo de inventario EPQ, considerando un sistema de producción imperfecto con demanda estocástica y dependiente de los esfuerzos de ventas en esquemas colaborativos /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime Antonio
dc.contributor.directorSalas Navarro, Katherinne Paola
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMora Arquez, Gina María
dc.date.accessioned2019-10-18T19:00:01Z
dc.date.available2019-10-18T19:00:01Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018
dc.date.other2018
dc.description.abstractActualmente, la logística se ha convertido en una estrategia fundamental que determina la competitividad de las empresas, puesto que crea valor y aumenta índices de rentabilidad; por lo tanto, los constantes cambios en el mercado hacen que las empresas busquen mejorar sus tiempos de respuesta y adaptarse ágil y rápidamente a los cambios. La realidad productiva de hoy, dejó de ser cien por ciento encadenada y las relaciones entre las empresas dejaron de ser exclusivamente comerciales, es decir, van más allá; algunas empresas se adaptan a las nuevas situaciones, y se descubre una nueva realidad organizativa en las empresas exitosas, ya que estas no compiten una a una sino entre redes de colaboración, las cuales son una estrategia que da como resultado el aumento de dicha competitividad. En la década de los 80’s la firma consultora Bozz Allen & Hamilton y específicamente su consultor Keith Oliver acuña los vocablos Supply Chain, quien lo definió como el conjunto de actividades derivadas de las relaciones de las empresas con sus proveedores, es decir, el manejo y gestión sobre la materia prima e insumos que suministran los proveedores y que se dirigen a las plantas y a las empresas comerciales; incluyendo actividades como: transporte, empaque, embalaje, despacho. Este concepto hacía énfasis en las relaciones de los actores de la cadena. Por su parte, Ballou (2004) afirma que: “La Cadena de Suministros y la Logística son considerados como un conjunto de actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor” (p.7); en este sentido, la Administración de la Cadena de Suministro se basa en la eficiencia de las interacciones dentro de las organizaciones y fuera de ellas, es decir clientes, proveedores y stakeholders; manejando adecuadamente los flujos de materiales, flujos financieros y flujos de información, siendo este último el flujo más importante para el manejo de las relaciones.spa
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 97-105) y anexos
dc.format.extent117 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000050463UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3154
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074630.pdf
dc.titleDiseño de un modelo de inventario EPQ, considerando un sistema de producción imperfecto con demanda estocástica y dependiente de los esfuerzos de ventas en esquemas colaborativos /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
relation.isDirectorOfPublication33c9ba39-16da-4fee-a9e4-0138624af0ab
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery33c9ba39-16da-4fee-a9e4-0138624af0ab
thesis.degree.disciplineMaestría en Logística Integral
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Logística Integral

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0074630.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format