Publicación: Cuando el barrio entra en el archivo oficial: la recuperación del fondo fotográfico de la hermana Elfride
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Grupo de investigación
Palabras claves
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se presenta una experiencia de recuperación de un archivo fotográfico personal y su inclusión en la fototeca de la ciudad en Cartagena de Indias (Colombia). El trabajo narra el hallazgo de un conjunto de álbumes pertenecientes a la misionera austríaca Elfride Jagersberger (1919-2017), quien se instaló en los barrios populares del suroeste de la ciudad desde finales de la década de los años 60 hasta su fallecimiento, liderando diversos procesos comunitarios . Los álbumes recuperados contienen fotografías registradas entre 1966 y 2012 en diversos sectores periféricos surgidos a causa del conflicto armado (Membrillal, Henequén, Mamonal, Arroz Barato, Albornoz, Nelson Mandela y Villa Corelca). Se combinan la investigación documental y la Investigación Acción Participativa (IAP) en una intervención social realizada junto con habitantes del barrio Nelson Mandela, un asentamiento informal levantado en 1994 por familias campesinas desplazadas por la violencia. Como resultado del proceso se conforma un fondo fotográfico que se incorpora formalmente a la Fototeca Histórica Cartagena de Indias, alcanzando así sus imágenes el estatus de patrimonio cultural de la ciudad. Este trabajo reflexiona sobre el rol de los archivos fotográficos comunitarios y personales como dispositivos para pensar críticamente la ciudad, y evidencia la utilidad de la fotografía vernácula para desarrollar procesos de memoria comunitaria en contextos vulnerables marcados por la violencia, señalando su valor como patrimonio histórico y cultural de un territorio.
Resumen en inglés
An experience of recovery of a personal photographic archive in the city of Cartagena de Indias is presented, based on the discovery of a set of albums belonging to the Austrian missionary Elfride Jagersberger. The recovered albums contain photographs recorded between 1966 and 2012 in various peripheral sectors that emerged as a result of the armed conflict. Documentary research and Participatory Action Research (PAR) are combined in the Nelson Mandela neighborhood, an informal settlement built in 1994 by peasant families displaced by violence. As a result of the process, a photographic collection was formally incorporated into the Cartagena de Indias Historical Photo Library. The work reflects on the role of community and personal photographic archives as devices to think critically about the city, and evidences the usefulness of vernacular photography to develop community memory processes in vulnerable and violent contexts, pointing out its value as historical and cultural heritage of a territory.
Descripción
Notas
Es basado en (relación)
Es la base de (relación)
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Identificador DOI
ODS
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
PDF
FLIP 
