Publicación: Explorando la trayectoria de las videojugadoras latinoamericanas: Iniciación, influencias y relevancia cotidiana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Métricas
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación examina el perfil de las videojugadoras latinoamericanas, centrándose en su ingreso al mundo de los videojuegos y explorando las motivaciones sensaciones y experiencias que condicionan su participación y percepción de este medio. Para tal fin, se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, se aplicó una encuesta de 48 preguntas entre abril y mayo de 2024 en los 20 países de la región, de lo que se obtuvieron 220 respuestas. Los resultados muestran que, para muchas participantes, los videojuegos no son un pasatiempo pasajero, sino una actividad arraigada desde la infancia que perdura en el tiempo. Además, existe una notable influencia masculina en la introducción al pasatiempo para quienes se iniciaron en su niñez, mientras que las que se iniciaron en la adultez lo hicieron por iniciativa propia. Las razones para jugar van desde el entretenimiento hasta el desafío cognitivo y el escapismo; destaca la versatilidad de los videojuegos para satisfacer necesidades psicológicas y de ocio. Asimismo, se resalta el papel terapéutico de los videojuegos en la gestión del estrés y como una forma de expresión personal y estética. Se concluye que las videojugadoras han encontrado en los videojuegos una fuente continua de estimulación mental, relajación y disfrute estético, integrándolos como una parte fundamental de su vida diaria, y una vía significativa de conexión social y emocional.