Browsing by Author "Verona Lobo, Jorlan Ricardo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Manejo del programa opnet it guru academic edition 9.1 para implementar simulaciones de redes(2005) Verona Lobo, Jorlan Ricardo; Marín Parra, Jesús Enrique; López Vergara, Gonzalo de JesúsCon la siguiente monografía se pretende hacer un tutorial o guía para aprender el manejo del programa “OPNET IT GURU” que es de gran ayuda a la hora de implementar cualquier clase de red, porque este nos permite a través de la opción de simulación ver en que estamos fallando a la hora de escoger alguna topología, tecnología o red en específica. Esta guía le será de gran ayuda a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR, ya que, a partir de esto se pueden implementar laboratorios para que el estudiante refuerce mucho más la teoría estudiada en las materias de Comunicaciones I, II y III que se dictan actualmente en dicha universidad. Además también pretendemos realizar dos pequeñas prácticas para implementar el programa.Item Métodos para medición de resistividad y resistencia en terrenos usados para puestas a tierra(2008) Verona Lobo, Jorlan Ricardo; Triviño Bernate, ChristianEn este informe se resalta la importancia de una buena puesta a tierra, el por qué de su monitoreo y mantenimiento, y en particular, algunos métodos (tradicionales y modernos) para llevar a cabo la medición de la resistividad y la resistencia en diferentes tipos de instalación. Para realizar el estudio se revisarán y analizarán diferentes estándares reconocidos como los de la IEEE (“Institute of Electrical and Electronics Engineers”), publicaciones, manuales de equipos de medición y páginas en Internet. Con la información recopilada se explicarán algunas definiciones básicas relativas a resistividad y resistencia, se realizará la descripción de los diferentes métodos de medición de puesta a tierra, los diferentes factores que pueden afectar su medición. Este trabajo se encuentra divido principalmente en tres secciones en las cuales cada una de ellas se encarga de explicar cada paso que se necesita realizar para obtener un diseño de un Sistema de Puesta a Tierra. En la primera sección se analizaran los métodos para obtener la resistividad del terreno y además se conocerán los factores que hacen variar la resistividad del terreno. Algunos de estos factores pueden ser: las condiciones climatológicas, estratigrafía, compactación del terreno, características físicas del terreno, etc. En la segunda sección se mostrarán las diferentes configuraciones que existen para el diseño de un sistema de puesta a tierra basados en los valores de resistividad obtenidos en la anterior sección