Browsing by Author "Torres de la Rosa, Danilo Rafael"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de instalación eléctrica de oficinas prefabricadas con base en RETIE y NTC 2050, aplicado e implementado en la empresa Abonos de Colombia S.A(2009) Torres de la Rosa, Danilo Rafael; Martelo Castaño, Julio Ernesto; Gómez Vásquez, EduardoLa dependencia y el aumento progresivo del consumo de la electricidad en la vida actual, obliga a establecer unas exigencias y especificaciones que garanticen la seguridad de las personas con base en el buen funcionamiento de las instalaciones, la fiabilidad y calidad de los productos, la compatibilidad de los equipos y su adecuada utilización y mantenimiento. En la actualidad toda instalación eléctrica debe cumplir con unos parámetros mínimos en cuanto a funcionalidad y seguridad. Por tanto en una empresa un área de oficinas es una parte vital donde se concentra un grupo de personas que desarrollan labores del diario andar de la empresa y requieren de unos condiciones mínimas de confort y seguridad, por tanto toda construcción que se haga y disponga de instalaciones eléctricas es necesario realizarla con el cumplimiento de unos parámetros mínimos de RETIE y de la NTC2050. El cumplimiento de estas normatividades se pide debido a que en la actualidad a nivel nacional entro en vigencia el Reglamento de instalaciones eléctricas RETIE, El objeto fundamental de este Reglamento es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. Estas prescripciones parten de que se cumplan los requisitos civiles, mecánicos y de fabricación de equipos.Item Estado del arte sobre la automatización industrial en la ciudad de Cartagena de Indias, enfocado en la industria Maltería Tropical(2008) Torres de la Rosa, Danilo Rafael; Martelo Castaño, Julio Ernesto; Duque Pardo, Jorge EliécerLa automatización de los diferentes procesos industriales ha alcanzado una importancia significativa para el desarrollo sostenible de una empresa, por lo anterior en este documento se plasma un estado del arte enfocado al estudio del nivel de automatización y el rol de los ingenieros en los diferentes campos de aplicación en la industria Maltería Tropical, direccionando el análisis de un proceso de producción especifico, y globalizando los resultados obtenidos a la industria en general. Para desarrollar un estado del arte, que posea un planeamiento más acorde con la realidad, se realiza un análisis basado en, la etapa de recopilación de información, en la cual se obtienen las diferentes características de la empresa y del proceso seleccionado, la etapa de análisis de la información, donde se estructura y se evalúa la información para contrarrestar el índice o nivel de automatización real con el planteamiento teórico basado en la pirámide de la automatización; con la anterior ya desarrollado, se pasa a la etapa de planteamiento de la problemática y las posibles soluciones, en donde se enumeran las diferentes falencias en los distintos niveles del proceso estudiado y se sugieren posibles soluciones viables con el fin de obtener alternativas que suplan las necesidades requeridas en cuanto al nivel de automatización, control e instrumentación.