Browsing by Author "Rosales Vuelvas, Hernando Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elaboración de una interfaz gráfica en Labview para la automatización de un sistema de calibración de medidores trifásicos de energía eléctrica activa(2012) Rosales Vuelvas, Hernando Javier; Zamora Díaz, Nelson Javier; Vanegas Casadiego, Enrique; Duque Pardo, Jorge EliécerEn la Universidad Tecnológica de Bolívar a finales del año 2008, con el apoyo del laboratorio de metrología de la Empresa Electricaribe, se había acordado realizar un proyecto consistente en la automatización de una mesa de calibración de una sola posición para contadores de energía activa y reactiva trifásicos. Que consistía en incluir en el proceso de calibración un patrón de medición de energía eléctrica de mejor clase (TVH 2.32) que el actualmente utilizado TVH 4.32. Sin embargo el hecho de que el proceso de calibración se lleve a cabo con el patrón TVH 4.32, radica en que este posee una interfaz amigable con el operario que le permite observar las variables implicadas en el desarrollo del proceso (tales como potencia, tensión e intensidad y número de impulsos por kilovatio hora) a través de un display; mientras que el patrón TVH 2.32 no tiene esta interfaz. Por esta razón se plantea una propuesta donde se incluiría en el proceso de calibración al patrón TVH 2.32(DISEÑO DE UN SISTEMA DE CALIBRACIÓN AUTOMATIZADO PARA CONTADORES DE ENERGIA ACTIVA Y REACTIVA, ELABORADO PARA EL LABORATORIO DE METROLOGIA DE LA EMPRESA ELECTRICARIBE S.A. E.S.P). La propuesta mencionada se desarrolló dentro del marco de un convenio Universidad-Empresa, el cual consistía en que Electricaribe financiaría el proyecto mientras que la Universidad diseñaría el sistema automatizado; además de brindar toda la asesoría en la investigación. La propuesta se entregó a Electricaribe en mayo del 2009; pero a mediados de julio decidieron no aprobar proyecto.Item Estado del arte automatización en Cartagena de Indias: planta térmica de generación eléctrica Termocandelaria(2008) Sierra Romero, Elías Antonio; Rosales Vuelvas, Hernando Javier; Villa Ramírez, José LuisUna de las tareas más importantes para abordar el análisis de la problemática local y regional es estudiar con cierto detalle la realidad que nos rodea. Este trabajo tiene por objeto estudiar la realidad de la automatización industrial en el sector Industrial de Cartagena, y en particular, la relacionada con las empresas del sector de Mamonal. Este documento de investigación busca establecer la existencia o no de tecnologías y prácticas profesionales relacionadas con la automatización de los procesos industriales, que en teoría deberían estar presentes en plantas de tamaño mediano y grandes como las que encontramos en dicho sector industrial, y tiene por objeto identificar con cierta precisión las necesidades del sector industrial a nivel de automatización, control e instrumentación. Este estudio se realizó en la empresa de generación de energía eléctrica Termocandelaria S.C.A.E.S.P, la cual es propietaria de la central Termoeléctrica del mismo nombre que opera en Mamonal desde mediados del año 2000, con una potencia instalada de 314MW en ciclo simple, a gas natural o fuel oil. La planta cuenta con dos unidades de generación capaces de producir 157MW cada una, con un Heat Rate de 9,550 Btu/Kwh y una eficiencia neta de planta de 33% en condiciones ISO. La información fue obtenida mediante charlas técnicas con el personal involucrado con la operación y el mantenimiento de la planta, es decir, ingenieros, operadores de campo e instrumentistas. El documento se encuentra estructurado de la siguiente manera: en la primera parte se realiza una descripción del proceso de generación mediante turbinas de gas, luego, a través de un cuestionario, se realiza un análisis del estado de automatización de la planta desde la escala básica, hasta llegar a los sistemas de vanguardia en automatización como son los ERP y MES, mas tarde se describe brevemente el sistema de control, y se culmina con las problemáticas encontradas a nivel de automatización y sus posibles soluciones.