Browsing by Author "Romero Lara, Diego"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e implementación de un sistema automático en planta de recuperación de aceite usado en Industria Ambiental Cartagena /(2017) Romero Lara, Diego; Mendoza Arnedo, Julián; Peluffo Rivera, Endrik; Duque Pardo, Jorge Eliécer; Villa Ramírez, José LuisLa implementación y diseño de este trabajo de grado se elaboró para la empresa Industria Ambiental SA en el área de secado de aceite MARMITAS. Como primera medida es hacer la descripción del proceso y ver cómo opera el sistema, luego haremos el levantamiento del P&ID para plantear la filosofía de programación. La principal motivación de la automatización de la planta es que los operadores solo se limiten a tareas de monitoreo constante de todas las variables del sistema y modificación de los puntos de estabilización, dependiendo la operación deseada por el jefe de planta. Para llegar a nuestro principal objetivo desarrollaremos la programación en un PLC Unitronic V700 compacto con HMI, el cual procesara las señales tomadas de campo y tomara acción sobre las misma remotamente desde el cuarto de centro.Item Tutorial norma ISA S5.1 y diagramas P&ID(2011) Carballo Sierra, Johana; Romero Lara, Diego; Duque Pardo, Jorge EliécerCon este tutorial se pretende enseñar los conocimientos necesarios sobre la debida utilización de la norma ISA S5.1, su debida interpretación y aplicación en el campo de la instrumentación industrial así como el de diagramas P&ID. Todo lo aquí expuesto y mostrado ha sido obtenido de la norma ISA S5.1 y del modulo de instrumentación industrial del Minor de control y automatización de la universidad Tecnológica de Bolívar, pero se ha estructurado de distinta forma, tratando que las personas que lo utilicen accedan de forma rápida y clara a la información sobre la norma que necesiten saber. Este tutorial es una guía de la norma ISA S5.1 proporcionando de manera complementaria información mas precisa y detallada de símbolos y diagramas P&ID. Es necesario que el lector, esté familiarizado con la instrumentación industrial, ya que así accederá de forma más rápida y clara a la información ofrecida por este tutorial.